Cátedra: Única
Fecha: Primera Oportunidad - Primer Cuatrimestre 2009
Día: 13/05/2009
La cadena de panaderías “Pan y Agua” se encuentra en plena expansión, por lo que se ha propuesto reemplazar los sistemas varios que conforman su solución informática actual, por un sistema integrado.
La empresa, además de su casa central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con cuatro sucursales más en el Gran Buenos Aires y tres sucursales en el interior del país: Córdoba, Bariloche y La Pampa. Las cuatro primeras se encuentran conectadas con casa central a través de una línea punto a punto, con base de datos descentralizada que se actualiza todas las noches en forma batch.
“Pan y Agua” cuenta en Casa Central como en cada una de las sucursales con un sistema de Producción y otro de Almacenes y Control de Stock, hechos a medida algunos años atrás y que corren bajo Unix. Actualmente, tanto las compras como las ventas las llevan a través de un conjunto de planillas Excel relacionadas con diferentes macros.
Cada una de las sucursales envía por módem la planilla Excel de las compras y las ventas realizadas en el día para que Casa Central las registre en el sistema actual a través de una importación de datos. Reciben, a su vez, desde Casa Central la actualización de precios tanto de materiales como de ventas para mantener al día la valorización de su propio stock.
“Pan y Agua” no reemplazará por el momento sus sistemas de Contabilidad, Cuentas Corrientes, Pago a Proveedores ni Cuentas Cobrar, que se encuentran en Informiz, residiendo en Casa Central.
La empresa a adquirido los tres aplicativos standard del mercado que mejor se amoldan a sus requerimientos: Compras, Producción y Ventas y además a contratado el desarrollo de un cuarto aplicativo: Almacenes y Control de Stock.
Estos tres aplicativos standard fueron adquiridos a un representante en Argentina de una firma canadiense, por lo que si bien puede ofrecer mantenimiento de futuras versiones y localizaciones argentinas, no cuenta con una dotación de programadores para desarrollar requerimientos adicionales; con lo cual “Pan y Agua” deberá contratar a un analista programador independiente para que desarrolle en SQL Server el módulo de Almacenes y Control de Stock de acuerdo a las necesidades de la empresa y a las características de los diferentes módulos adquiridos en forma standard, de manera tal de lograr un sistema totalmente integrado.
El esquema de implantación decidido por “Pan y Agua” es el siguiente: poner en funcionamiento en una primera etapa, tanto en Casa Central como en las sucursales del Gran BUenos Aires, los módulos de Compras, Producción y Ventas, independientemente de la demora en el desarrollo de Almacenes y Control de Stock, el cual se implantará posteriormente ya que tiene fecha final de desarrollo un mes después de la puesta operativa de los tres módulos mencionados anteriormente.
Transcurridos cuatro meses de haber culminado toda la implantación en Buenos Aires (solución integral definitiva, incluyendo los desarrollos), se comenzará a a llevar a cabo la solución completamente integrada en las otras tres sucursales (una a una) en el siguiente orden: Córdoba, Bariloche y La Pampa, con dos meses de post-productivo entre una y otra.
Finalmente, todas las sucursales estarán conectadas en forma remota con Casa Central, accediendo a una única base de datos centralizada en forma on-line.
Se pide:
Dado un sistema integrado de administración y finanzas, explique qué controles debe tener incorporado un módulo de cuentas por pagar antes de emitir la lista propuesta de pago de facturas por materiales recibidos.