Este es sólo un esqueleto sobre esta materia; te invitamos a que colabores completando la información relativa a la misma; al editar tendrás todas las instrucciones para hacerlo.
Coordinador: Ing. Guillermo G. Pantaleo
Asistentes:
Ing Diego Montaldo
Sr Gaston Real
Sr Carlos Curotto
Sr Nicolás Paez
Página web oficial: http://www.fi.uba.ar/materias/7510/
Carreras:
Objetivos
Al finalizar el cuatrimestre el alumno debe estar en condiciones de:
Diseñar sistemas automatizados.
Elaborar distintos modelos de implementación para un mismo modelo esencial de acuerdo a la plataforma tecnológica elegida.
Aplicar los criterios básicos de diseño (cohesión y acople) en la construcción de programas y proponer cartas de estructura alternativas ante un mismo problema - Utilizar herramientas C.A.S.E.
Programa sintético
Ciclo de vida. Concepto de metodologías. Modelos. Aplicación del proceso de modelización a sistemas. Metodologías estructuradas. Modelo esencial y modelo de implementación.
Modelo de implementación del usuario. Ámbito hombre-máquina. Criterios de automatización. Diferentes tipos de procesamiento. Criterios para elegir tipos de procesamiento. Restricciones de diseño. Estadísticas del sistema. Diseño de vistas de usuario. Criterios para la definición de entradas y salidas. Diagramas de transición de estados y su uso en el MIU.
Modelo de implementación del sistema. Esquema de procesadores. Influencia de plataformas en el diseño de sistemas. Esquema de tareas. Concepto de tarea. Procesos de control. Uso de DTE en el MIS.
Modelo de programas. Concepto de programa y rutina. Cartsd de estructura. Módulos. Criterios de diseño: cohesión, acople, fan-in y fan-out. Factoreo. balanceo. Memoria de estado.
Nuevas tendencias en metodologías de desarrollo de sistemas. RAD. Objetos.
Herramientas CASE. Concepto y uso.
Mostrar cursos
Curso | Modalidad | Docentes | Días | Horario |
001 | TO
P | PANTALEO-MONTALDO-REAL | Lunes
Jueves | 19:00 - 22:00 |