Cátedra: Servetto
Fecha: Primera Oportunidad - Segundo Cuatrimestre 2006
Día: 18/10/2006
Módulo: Organización de Archivos
Esquematizar la fase de ordenación para los registros representados por las claves que se listan abajo, empleando el método del montículo (heap) para la ordenación interna y el de selección natural para la externa, con buffers de lectura y de escritura con capacidad para dos(2) registros y buffer de ordenación con capacidad para cinco(5) registros:
626, 909, 406, 320, 505, 544, 675, 699, 767, 231, 304, 410, 22, 203, 996
Ejemplificar un alta con sobreflujo y sin partición, un alta con sobreflujo y con partición, una baja con subflujo y sin fusión, y una baja con subflujo y con fusión en árboles B* en los que se organizan números enteros de dos bytes, las referencias a nodos son enteros de dos bytes y los nodos son de exactamente dieciséis bytes. En los ejemplos los árboles iniciales deben ser de dos niveles. Determinar la cantidad de componentes en cada tipo de nodo a partir de la definición física del árbol
Definir lógica y físicamente (incluyendo definiciones lógicas y físicas de archivos de control) un archivo para gestionar préstamos de ejemplares de libros en una biblioteca, justificando la organización elegida y el propósito de las estructuras de control que proponga. Tener en cuenta que el archivo debe registrar referencias al ejemplar prestado y al prestatario, la fecha en la que el prestatario retiró el ejemplar, la fecha límite ara devolverlo y la fecha real de devolución, ya que el archivo debe mantener el historial de préstamos.
Hay distintas clases de prestatarios, y los prestatarios de la mayoría de estas clases tienen limitaciones de cantidad de ejemplares que pueden conservar en préstamos simultáneamente y de tiempo de devolución; asimismo, la cantidad de ejemplares que un prestatario puede conservar simultáneamente y el tiempo límite de devolución puede reducirse como penalidad por devoluciones con retraso a partir de cierta cantidad de días previos a una solicitud de préstamo: para acordar un préstamos se requiere contabilizar la cantidad de ejemplares que el solicitante conserva en su poder y la cantidad de devoluciones con retraso más la cantidad de días de retraso dentro de una determinada cantidad de días previos.
Diariamente se debe listar los prestatarios que están actualmente en mora para la devolución de ejemplares prestados ordenados descendentemente por el tiempo de mora.