Cátedra: única
Fecha: 4ª Oportunidad - Invierno 2012
Día: 24/07/2012
El precio de equilibrio en un mercado de competencia perfecta es:
a. El precio correspondiente al punto donde se cortan las curvas de oferta y demanda.
b. El precio para el cual la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada.
c. El precio para el cual la cantidad demandada del bien es menor a la cantidad ofertada.
En un contexto de precios crecientes, la valuación de inventario de bienes de una empresa comercial con sistema LIFO (Last in First Out) es:
a. Menor a la valuación con sistema FIFO (First In First Out).
b. Mayor a la valuación con sistema FIFO (First In First Out).
c. Mayor a la valuación con sistema NIFO (Next In First Out).
El precio FOB de un bien importable es 100$, el costo de flete es 5$, el seguro de transporte es 3$, los costos de carga son 0.5$, los costos de descarga son 0.5$, los aranceles de importación son 20$ y el impuesto al valor agregado 21%.
a. Su precio CIF es 128.5$.
b. Su precio FAS es 99.5$.
c. Su precio nacionalizado es 129$.
Una empresa industrial analiza una inversión para comprar una máquina para fabricar un nuevo producto, los datos son:
Precio de la máquina instalada $100 000.
Vida útil contable = Vida útil técnica = 4 años.
Valor de Rezago Contable = Valor de Rezago técnico = 20 000$ (Al final de la vida útil).
Inversión en Capital de Trabajo 20 000$ (Se recupera 100% al final del proyecto).
Volumen de ventas 20 000 unidades/año.
Precio de Venta 30 $/unidad.
Costo MP 5 $/unidad.
Costo MOD 6 $/unidad.
Gts. Grales. de Fabricación variables 1 $/unidad.
Gts. Grales de Fabricación Fijos 40 000 $/año (sin amortizaciones).
Gts. Grales de Administración y Comercialización 50 000 $/año.
Impuesto a las ganancias 35%.
SE PIDE:
a. Calcular el punto de equilibrio económico del proyecto.
b. Calcular la Rentabilidad Operativa contable del proyecto.
c. Construir el Flujo de Fondos del Proyecto.
d. Determinar si el proyecto es conveniente con el criterio del Valor Actual Neto, con una tasa de descuento del 1,5% mensual.
e. Calcular el Costo de Ventas Total por Sistema de Costeo Directo del proyecto.
f. Se acepta la inversión con el criterio de la TIR si la tasa de Corte es de 20%?
g. Calcular la variación de la cuenta Bienes de Uso de la empresa al cierre del ejercicio del año 1, asumiendo no se producen compras ni ventas de Bienes de Uso.
El dinero como unidad de cuenta permite:
a. El cálculo económico.
b. Actualizar flujo de fondos.
c. Expresar precios.
d. Atesorar y consumir.
e. Todos los anteriores.
El PBI a costo de factores difiere del PBI a precio de mercado por:
a. Las amortizaciones.
b. Los impuestos y las amortizaciones.
c. Las retribuciones a los factores productivos del exterior.
d. Los impuestos y los subsidios.
a. El precio correspondiente al punto donde se cortan las curvas de oferta y demanda.
b. El precio para el cual la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada.
a. Menor a la valuación con sistema FIFO (First In First Out).
b. Su precio FAS es 99.5$.
a. El equilibrio es la cantidad de un producto que la empresa debe vender para cubrir todos los gastos de fabricación del mismo, es decir que la utilidad sea igual a 0.
Utilidad = Ventas - Costos Variables - Costos Fijos
cantidad vendida (unidades)
precio de venta\,\,($/unidad)
costo variable unitario ($/unidad)
Costos Fijos ($)
En el equilibrio económico hay que considerar como gasto fijo las amortizaciones (es el caso del ejercicio). En el equilibrio financiero no hay que considerar como egreso a las amortizaciones. Para un período cualquiera el precio de venta es 30$/unidad, el costo variable unitario es 5+6+1 = 12$/unidad, los costos fijos están formados por los gastos fijos de fabricación (sin amort.) los gastos de adm. y com. y las amortizaciones.
En el equilibrio Utilidad = 0:
b. La rentabilidad operativa es:
Para calcular las utilidades de cada período hay que armar los cuadro de resultados:
I | II | III | IV | |
---|---|---|---|---|
Ventas | 30 . 20 = 600 | 600 | 600 | 600 |
Costo de Venta | (11 . 20) = (220) | (220) | (220) | (220) |
G.G.F.Var. | (1 . 20) = (20) | (20) | (20) | (20) |
G.G.F.Fij. | (40) | (40) | (40) | (40) |
Gtos. Adm. y Com. | (50) | (50) | (50) | (50) |
Amortización | (20) | (20) | (20) | (20) |
Uop = UAIG | 250 | 250 | 250 | 250 |
IG (35%) | (0.35 . 250) = (87.5) | (87.5) | (87.5) | (87.5) |
Utilidad Neta | 162.5 | 162.5 | 162.5 | 162.5 |
La utilidad operativa de todo el proyecto es 4 . 250 = 1000.
El activo promedio lo había sacado mal y me escribieron cómo se sacaba (igual tengo mis dudas de si está bien así). Para el activo promedio se promedia el activo inicial (100 de bienes de uso y 20 de capital de trabajo) con el activo final (20 de bienes de uso y 20 de capital de trabajo).
La rentabilidad operativa de todo el proyecto es:
(No sé si está bien).
c.
0 | I | II | III | IV | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos: | ||||||
Ventas | 600 | 600 | 600 | 600 | ||
Recupero AF | 20 | |||||
Recupero CT | 20 | |||||
Egresos: | ||||||
Inversión AF | (100) | |||||
Inversión CT | (20) | |||||
Costo de Venta | (220) | (220) | (220) | (220) | ||
G.G.F.Var. | (20) | (20) | (20) | (20) | ||
G.G.F.Fij. | (40) | (40) | (40) | (40) | ||
Gtos. Adm. y Com. | (50) | (50) | (50) | (50) | ||
IG (35%) | (87.5) | (87.5) | (87.5) | (87.5) | ||
Flujo de Fondos | (120) | 182.5 | 182.5 | 182.5 | 222.5 | |
Flujos Acumulados | (120) | 62.5 | 245 | 427.5 | 650 |
d. Como la tasa es mensual y los períodos anuales hay que hallar la tasa efectiva anual:
Calculamos el VAN con la tasa de 19,46% anual:
Como el VAN es mayor a 0 con la tasa dada se puede aceptar el proyecto.
e.
Costo unitario = 12$/u.
Costo Fijo anual = 110000$/año.
Costo Variable Anual = 12$/u.año . 20000 u = 240000$/año
Costo Total Anual = 350000$/año
Costo Total del Proyecto = 350000$/año . 4 años = 1400000
f. Ya se calculó el VAN con una tasa anual de casi 20% y daba mucho mayor que 0 y como la TIR del proyecto es aquella tasa que anula el VAN podemos decir que la TIR del proyecto es mucho más alta que la TIR de corte así que podemos aceptar el proyecto. También se puede calcular el VAN con el 20% pero da casi lo mismo que antes. También se podría calcular la TIR del proyecto y compararla con la de corte y si la del proyecto es mayor a la de corte aceptarlo.
g. Como no se compran ni se venden bienes de uso la única variación que se producirá es la amortización acumulada del primer año, entonces la variación es -20000$. BU inicial = $100000, BU al final del primer año = $80000.
a. El cálculo económico.
c. Expresar precios.
d. Los impuestos y los subsidios.