Examen Final - 71.23. Economía - 16 de Diciembre de 2008 [Foros-FIUBA::Wiki]
 

Examen Final - 71.23. Economía - 16 de Diciembre de 2008

Cátedra: única
Fecha: 2° Oportunidad - Verano 2008/2009
Día: 16/12/2008

Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material.

Enunciado

Punto I

Nombrar 2 (dos) necesidades inmateriales de la sociedad, y 2 (dos) necesidades materiales del individuo.

Punto II

¿Cómo se compone el gasto público?

Punto III

¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad gerencial?

Punto IV

¿Cuáles son las diferencias entre el costo directo y los costos industriales fijos?

Punto V

Si el nivel de actividad es igual a la cantidad vendida, los costos de venta totales por absorción son

  • iguales,
  • mayores,
  • menores,

que los costos de venta totales directos.

Punto VI

Para una empresa en régimen económico-financiero, te daban para cuatro trimestres, los siguientes datos:

Trimestre I II III IV
Ventas 8000 12 000 10 000 6000
Costo de Ventas 4000 6000 5000 3000
Gastos generales de fabricación 1000 1000 1000 1000
Gastos generales de administración y venta 1000 1000 1000 1000
Amortización 1000 1000 1000 1000

Las ventas se cobran mitad al contado y mitad a los dos meses.
Los costos de venta se pagan mitad al contado y mitad al mes.
Los gastos generales se pagan al contado.

Existe impuesto a las ganancias (35%)

También te daban otras cosas, como compra de bienes de uso, pero no me las acuerdo.

Te pedían:

  1. Presupuesto anual de caja.
  2. Saldo de caja.
  3. Rentabilidad operativa.
  4. ¿Puede comprar un Bien de Uso a $20 000 el tercer trimestre (pagando 40% al contado y el resto en dos cuotas trimestrales) sin aumentar su deuda?
  5. ¿Cuál es la tasa de interés anual máxima a la que le conviene endeudarse?

Punto VII

¿Una tasa equivalente a una tasa sobre saldos del 12% anual es:

  • mayor,
  • menor,
  • o igual,

a 12%?

Punto VIII

(Éste no lo anoté al enunciado, pero era algo así. De última, capaz también te daban una TIR de corte, pero era igual de boludo el ejercicio, con o sin TIR de corte). Si para una tasa del 10% el VAN da 100, y para una tasa del 20% el VAN da -100, la TIR es:

  • menor al 10%,
  • entre 10% y 20%,
  • mayor a 20%.

Punto IX

M1 es igual a:

  • Dep cta. cte. + Circulante en poder del público,
  • Dep cta. cte.,
  • Circulante en pp + Dep. pzo. fijo,
  • Dep. pzo. fijo + Dep. caja de ahorro.

Punto X

PBI - Amortizaciones me da:

  • PBN
  • PNI
  • PNN
  • Ninguno de los anteriores.

Resolución

1: Necesidades inmateriales de la sociedad:Salud, Seguridad, Justicia etc. Necesidades materiales del individuo:Computadora, Auto, Aire acondicionado, etc.

2: El gasto publico se compone por: Gasto corriente+Inversion

3: Los objetivos de la contabilidad general son demostrar la situacion actual de la empresa analizar su pasado y orientar su futuro.(no estoy 100% seguro)

4: La diferencia esta en que el costo directo varia de forma directamente proporsional al nivel de actividad y los costos industriales fijos no dependen de el.

5: Igual(cuando la cantidad de venta es menor al nivel de actividad los costos por absorcion son menores que los directos, y cuando la venta es mayor al nivel de actividad es el contrario)

6:

7: Igual TAE=(1+i/n)^n-1 I=12% n=1(la tasa sobre saldos es anual) TAE=(1.12)^1-1=.12=12%

8: La TIR se encuentra entre 10% y 20%

9: M1=deposito cta cte+circulante en poder del publico(no estoy 100% seguro, en la fotocopia dice circulante en poder del publico+depósitos a la vista)

10: PBI-amortizaciones=PNI

Discusión

Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.
materias/71/23/final_1_20081216_1.txt · Última modificación: 2012/02/23 18:58 por PablitoX
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki