Objetivos
Proveer conocimientos básicos sobre economía con el propósito de que el alumno:
Pueda organizar su visión de los problemas económicos que enfrenta una empresa en la Argentina.
Pueda interpretar información y estudios económicos.
Pueda desempeñarse en equipos multidisciplinarios, abocados al estudio de temas técnico-económicos.
Pueda entender a nivel básico el funcionamiento de una economía de mercado y en particular, de la economía Argentina.
Tenga un marco de referencia que le permita profundizar conocimientos sobre economía en la medida que lo desee o le sea necesario de acuerdo con las actividades que desarrolle.
Programa sintético
Introducción a la economía.
Economía de mercado.
La economía de las empresas: contabilidad, costos y finanzas.
Evaluación de proyectos de inversión.
El modelo macroeconómico general.
Cuentas nacionales.
El dinero.
La economía argentina.
Programa analítico
Introducción a la economía.
Que es la economía. Necesidades, bienes y servicios, recursos. La ciencia Económica
La escasez. Los bienes económicos. El problema económico. El costo de oportunidad.
La ciencia Económica. El intercambio y el mercado. El dinero.
Sistemas económicos.
Microeconomía y Macroeconomía.
Actividades económicas y Agentes económicos.
El estado y la economía. Impuestos y subsidios.
Economía de mercado.
Tipos de mercados.
Oferta, demanda y Precio. Equilibrio. Concepto de Elasticidad.
Elasticidad de demanda y oferta.
Competencia Perfecta.
Competencia Imperfecta. Monopolio. Oligopolio.
Mercados de factores.
Las fallas del mercado.
La economía de las empresas: contabilidad, costos y finanzas.
La función de producción. Corto y largo plazo.
Ingresos, costos, gastos y beneficio. Objetivo de la empresa. Equilibrio de la empresa
Costos de corto plazo: costos fijos y variables, costo total y unitario. Costos directos e indirectos. Costo marginal. Sistemas de costos.
Conceptos básicos de Contabilidad: La partida doble. Cuentas Patrimoniales, Activo Pasivo y Patrimonio Neto. Cuentas de Resultados.
La diferencia entre lo devengado y lo percibido.
Los Estados Contables. Situación Patrimonial, Cuadro de Resultados y Cuadro de origen y Aplicación de Fondos.
Las finanzas de las empresas.
Conceptos básicos de Finanzas: Índices Financieros. El Presupuesto Financiero. Cuadro de Origen y Aplicación de Fondos. Capital propio y de terceros, el costo del capital. La financiación de la empresa. Efecto palanca.
Matemática Financiera: Capital, Tasa de Interés, Interés y Monto. Interés simple y compuesto. Tasa de interés nominal, proporcional y equivalente. Tasa de descuento. Tasa real. Sistemas de amortización de de préstamos.
El modelo macroeconómico general.
Consumo, ahorro e inversión.
Oferta y demanda agregadas. Equilibrio de la economía
El crecimiento económico.
La inflación y el desempleo.
El comercio Internacional. Los Incoterms.
Cuentas nacionales.
Producción, valor agregado, producto e ingreso. Definiciones.
Nociones sobre la matriz insumo-producto.
Números índice.
El dinero.
Funciones.
La creación de dinero. La oferta de dinero.
La demanda de dinero.
El equilibrio en el mercado de dinero. La tasa de interés.
La teoría cuantitativa del dinero.
Evaluación de proyectos de inversión.
Que es un proyecto de inversión. Impacto en la economía.
Criterios de evaluación, TIR, VAN y PR.
Evaluación del proyecto y del capital propio.
La economía argentina.
Estructura y evolución del PBI en la Argentina.
Principales datos de la economía argentina. Exportaciones, Importaciones, Inversión. Indicadores económicos en Argentina.
Bibliografía
“Economía, Principios y Aplicaciones.” F. Mochón y V. Becker.
“Economía.” P. Samuelson.
“Contabilidad. Un enfoque no tradicional.” C. Alvarez de Toledo, H. García Mansilla y J. Trigo.
“Costos.” H. Panelati.
“Administración Financiera.” C. Quartaruolo, C. Schicht y A. Van Straaten.
“Matemática Financiera.” C. Alvarez de Toledo y A. García Mansilla
“Evaluación de Proyectos de Inversión.” L. Jahn.
“Introducción al estudio del Ingreso Nacional.” N. Gonzalez y R. Tomasini.
“Instrumental para el estudio de la Economía Argentina.” R. Ferrucci.
Curso | Modalidad | Docentes | Días | Horario |
001 | TPO | Jahn - Córdova | Martes | 19:00 - 23:00 |