Desmonte: Como la pendiente

entonces el intervalo

. A la proyección de la recta de máxima pendiente del plano de desmonte la colocamos perpendicular a la línea recta que es límite de la plataforma, y cada

marcamos sobre la dicha recta de máxima pendiente sus intersecciones con las horizontales de cota

,

y

del plano. Las intersecciones de cada una de estas horizontales con el terreno determinan el área a desmontar. La horizontal de cota

, sin embargo, notamos que no interseca a la curva de nivel correspondiente del terreno. En casos como éste debemos proceder como sigue: seccionamos al plano de desmonte y al terreno con un plano que es perpendicular a ambos y que es paralelo a la ya mencionada recta de máxima pendiente. Esto produce, en el intervalo que nos ocupa (el que va desde la cota

hasta la

), dos rectas de intersección:

entre el plano sección y el plano de desmonte;

entre el plano sección y el terreno. Las proyecciones de estas dos rectas serán coincidentes, y paralelas a la recta de máxima pendiente del plano de desmonte. Si rebatimos estas dos rectas sobre el plano

de comparación, podemos encontrar su intersección, que es el último punto que nos falta para determinar el área a desmontar. Ahora bien, ¿cómo efectuamos este abatimiento?. Razonemos lo siguiente: en el intervalo comprendido entre la horizontal de cota

y la de cota

el plano ha subido un metro. Entonces, sobre la horizontal de cota

y a partir de

(que en este caso hemos hecho coincidir con la de máxima pendiente), para un lado o para el otro, un segmento de longitud igual a la unidad (), y unimos el extremo del segmento con la intersección entre

y la horizontal de cota

. Idéntico razonamiento aplicamos al terreno: en el intervalo comprendido entre la curva de nivel

y la de nivel

el terreno también ha subido un metro. Por tanto, en la intersección de la curva de nivel

con

, y sobre una perpendicular a

, marcamos la distancia igual a una unidad (para el mismo lado que en el caso del plano de desmonte), y unimos este punto con el punto intersección de la curva de nivel

con

. Los rebatimientos así encontrados de

y de

se intersecan a su vez en un punto que relevamos trazando por él una paralela a las horizontales del plano de desmonte hasta intersecar a

. Queda así determinada el área del desmonte.