Hallar la distancia
entre el tanque y la cañería: en este ejercicio haremos uso del cambio de planos de proyección: el objetivo es llevar a

(en icnografía o en ortografía) a la posición de recta de punta. En este caso particular, y por la posición de los datos (las dos proyecciones originales) en la hoja de dibujo, la llevaremos a una posición perpendicular
al icnográfico. Para ello, primero desplazaremos a

de manera de tener a

en posición frental: para que esto ocurra, la nueva fundamental debe ser paralela a la icnografía

que ya tenemos. ¡No caiga preso/a del desconcierto lector/a! Si no encuentra a

, es porque no sólo hemos dibujado la fundamental
![<tex>[1]</tex> <tex>[1]</tex>](lib/plugins/latex/images/399caa8c0f48360e6df32933586bae3db2928ada_0.png)
paralela a ella, sino que, en un afán de dibujar menos líneas, las hemos hecho coincidir. Ahora, volviendo al tema que nos compete, ¿cómo encontramos

? Pues bien, es cuestión de trasladar las elevaciones originales de

y

, a partir de
![<tex>[1]</tex> <tex>[1]</tex>](lib/plugins/latex/images/399caa8c0f48360e6df32933586bae3db2928ada_0.png)
y sobre perpendiculares a

y a

. A

, lo encontramos de manera similar, trasladando la distancia entre

y la fundamental original, sobre una perpendicular a
![<tex>[1]</tex> <tex>[1]</tex>](lib/plugins/latex/images/399caa8c0f48360e6df32933586bae3db2928ada_0.png)
trazada por

, a partir de
![<tex>[1]</tex> <tex>[1]</tex>](lib/plugins/latex/images/399caa8c0f48360e6df32933586bae3db2928ada_0.png)
.
Fabuloso, ahora que tenemos la recta en posición frental, podemos cambiar la posición de

para obtenerla como recta de punta. Para ello, la nueva fundamental
![<tex>[2]</tex> <tex>[2]</tex>](lib/plugins/latex/images/f3cafde09b0e97fad8b3c6d9916b90bc5c7c8196_0.png)
deberá ser perpendicular a

. Para encontrar la nueva icnografía de

debemos trasladar, sobre la prolongación de

y a partir de
![<tex>[2]</tex> <tex>[2]</tex>](lib/plugins/latex/images/f3cafde09b0e97fad8b3c6d9916b90bc5c7c8196_0.png)
, la distancia de

a
2), que es en este caso nula pues habíamos hecho coincidir a
![<tex>[1]</tex> <tex>[1]</tex>](lib/plugins/latex/images/399caa8c0f48360e6df32933586bae3db2928ada_0.png)
con

. Resulta entonces
![<tex>\overline{A'_2 B'_2}\equiv A'_2 \equiv B'_2 \in [2]</tex> <tex>\overline{A'_2 B'_2}\equiv A'_2 \equiv B'_2 \in [2]</tex>](lib/plugins/latex/images/694ae04d73d024fa63a0fd08aa082b59f0342744_0.png)
. Queda encontrar la nueva icnografía

de

. Para ello, llevamos, sobre una perpendicular a
![<tex>[2]</tex> <tex>[2]</tex>](lib/plugins/latex/images/f3cafde09b0e97fad8b3c6d9916b90bc5c7c8196_0.png)
y a partir de ésta, la distancia de

a
![<tex>[1]</tex> <tex>[1]</tex>](lib/plugins/latex/images/399caa8c0f48360e6df32933586bae3db2928ada_0.png)
. Por ser esférico el tanque, los sucesivos nuevos contornos aparentes de la misma (el del primer cambio de planos, y el del segundo también), son circunferencias idénticas a las originales. Trazamos entonces por

una tal, y también un radio de la misma que, prolongado, contenga a

. El segmento de radio comprendido entre ese punto y la circunferencia es la distancia

pedida.