Hallar el punto
de intersección entre
y
: Para esto utilizaremos un plano proyectante, que por arte de birlibirloque lo elegiremos sobre el ortográfico, siendo entonces

.

debe proyectar a
4) porque el método de resolución que empleamos en este caso es: encontrar la recta intersección entre ambos planos, y luego el punto que es intersección entre las dos rectas en cuestión. Para empezar,

corta a

en

y a

en

. Bajando estos puntos respectivamente a

y a

tenemos

y

, por los cuales trazamos

. La intersección de ésta con

da

, y subiendo por éste una vertical hasta

se trova

, con lo cual queda solucionado el problema.
Queda evaluar la visibilidad: para ello empleamos el método de los puntos dobles, como ya hemos hecho
aquí (una lámina dedicada casi completamente al tema de la visibilidad de las proyecciones). Puntos tales como el

y el

, en los cuales se cortan
las ortografías 
y

ó respectivamente

. Si, bajando una vertical por

, miramos la icnografía notamos que el alejamiento de

es mayor que el de

, (y lógicamente, si bajamos una vertical por

y miramos la icnografía, vemos que sucede lo contrario): podemos así determinar la visibilidad en ortografía. Para hacer lo propio en la primera proyección, debemos elegir otro par de puntos dobles: aquellos en donde se cortan
las icnografías 
y

con

.
Nótese que, en este ejercicio, para estar seguros que los cuatro puntos dados sean coplanares, deben ser paralelas entre sí
por lo menos dos de las cuatro rectas dadas. Caso contrario, habría que verificar si ellas forman realmente un plano.