70.03 Medios de Representación "A" - Trabajo Práctico - Problemas de Posición [Foros-FIUBA::Wiki]
 

70.03 Medios de Representación "A" - Trabajo Práctico - Problemas de Posición

Período: 1er Cuatrimestre 2007

Alumno: García Mendive, Iñaki

Lámina

Datos:

Hoja de Datos

  1. <tex>a(a',a'');b(b,b'')</tex>: ejes de dos conductos (⌀<tex>10\, mm</tex>) que se cruzan.




Resolución:


  1. Hallar la tercera proyección de <tex>\mathbf{a}</tex> y <tex>\mathbf{b}</tex>: Para ello vamos a tomar un par de puntos de cada recta. Como vemos, donde <tex>a'</tex> corta a <tex>b'</tex> encontramos un punto doble, o sea, la icnografía coincidente de dos puntos (uno perteneciente a <tex>a</tex> y el otro a <tex>b</tex>). Ello también ocurre en el caso de <tex>a''</tex> y de <tex>b''</tex>. Empecemos por la planta: nominamos al punto intersección de <tex>a'</tex> con <tex>b'</tex>: <tex>1'\equiv 2'</tex>, y subamos una vertical por allí: donde corte a <tex>a''</tex> tendremos <tex>1''</tex>, y donde corte a <tex>b''</tex> tendremos <tex>2''</tex>. Hemos encontrado así un punto (sus dos proyecciones) para cada recta. Ahora sigamos con la elevación: al punto que es <tex>a'' \cap b''</tex> llamémoslo <tex>3''\equiv 4''</tex>, y bajemos una vertical por él para trovar <tex>3'</tex> en <tex>a'</tex> y <tex>4'</tex> en <tex>b'</tex>. Si podemos hallar la tercera proyección de estos cuatro puntos, habremos resuelto esta primera parte del ejercicio. Como sabemos, sus terceras proyecciones tienen igual elevación que sus ortografías: trazamos entonces por <tex>1''</tex>, <tex>2''</tex>, <tex>3''</tex> y <tex>4''</tex> horizontales hasta más allá de la perpendicular a la fundamental (que es la traza ortográfica de <tex>\Pi_3</tex>). Sabemos también que las terceras proyecciones de los antedichos cuatro puntos tienen igual alejamiento que sus icnografías: trazamos entonces, por cada una de ellas, horizontales hasta cortar a la perpendicular a la fundamental (la traza icnográfica de <tex>\Pi_3</tex>). Allí, haciendo centro en la intersección de la traza icnográfica de <tex>\Pi_3</tex> con la fundamental, y tomando como radios los alejamientos de los puntos en cuestión,1) trazamos arcos (de un cuarto de circunferencia de longitud) en sentido antihorario hasta cortar a la fundamental: por esos cuatro puntos levantamos verticales. Donde éstas corten a las correspondientes horizontales (trazadas por <tex>1''</tex>, <tex>2''</tex>, <tex>3''</tex> y <tex>4'</tex>) tendremos <tex>1'''</tex>, <tex>2'''</tex>, <tex>3'''</tex> y <tex>4'''</tex>. Ahora sólo es cuestión de unir esos dos primeros entre sí (para obtener <tex>a'''</tex>) y estos dos últimos entre sí (para obtener <tex>b'''</tex>).
  2. Hallar la visibilidad en cada una de las proyecciones: para esto usaremos el método de los puntos dobles: en efecto, no es casualidad que sean tales los puntos que hemos utilizado para el ejercicio anterior. Antes de empezar, encontremos otro par de puntos dobles: el de la tercera proyección. Así, tenemos <tex>5'''\equiv 6'''</tex>. Para hallar <tex>5''</tex> trazamos por <tex>5'''</tex> una horizontal hasta cortar a <tex>a''</tex>. Para hallar <tex>5'</tex> trazamos una vertical por <tex>5'''</tex> hasta cortar a la fundamental, por allí giramos en sentido horario hasta cortar a la traza icnográfica de <tex>\Pi_3</tex>, y por allí trazamos una horizontal hasta cortar a <tex>a'</tex> 2). Lo mismo vale para <tex>6'''</tex> y <tex>b</tex>. Ahora sí, centrémonos en la visiblidad: primero, en icnografía. En este caso, lo que hay que determinar es cuál recta está arriba de (tiene mayor elevación que) otra y, en definitiva, se reduce a comparar las elevaciones de los puntos <tex>1</tex> y <tex>2</tex>. Para ello, observemos la ortografía: claramente, el punto <tex>1</tex> tiene mayor elevación que el punto <tex>2</tex>, es decir, si suponemos que vemos a los elementos en icnografía desde <tex>O_\infty ''</tex>, notaríamos que <tex>a</tex> está por encima de <tex>b</tex> en el punto doble considerado (<tex>1'\equiv 2'</tex>). Para la visibilidad de la proyección ortográfica, nos fijamos en la icnografía: aquí el objetivo es comparar los alejamientos de <tex>a</tex> y de <tex>b</tex> en el punto doble <tex>3''\equiv 4''</tex>. En planta se observa claramente que el alejamiento de <tex>b</tex> es mayor que el de <tex>a</tex>, es decir que si miráramos a los cuerpos desde <tex>O_\infty '</tex>, veríamos a <tex>b</tex> por delante de <tex>a</tex>. Ahora centrémonos en la visibilidad de la tercera proyección: para ello podemos recurrir tanto a la icnografía como a la ortografía. Por comodidad, haremos uso de la segunda, y considerando el punto doble <tex>5'''\equiv 6'''</tex>. Vemos entonces que el punto <tex>6</tex> está a una mayor distancia de <tex>\Pi_3</tex> que el <tex>5</tex>, es decir que, si observáramos los caños desde un punto a la izquierda 3) infinitamente alejado del plano de tercera proyección, veríamos la recta <tex>b</tex> por delante de la <tex>a</tex>. Una vez trazados los segmentos pertinentes, quedan completas las tres proyecciones de los cuerpos, y con ellas, la lámina.

Discusión

Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.
1) <tex>1,2,3,4</tex>.
2) Podemos también, sirve como control y es más fácil y expeditivo, trazar una vertical por <tex>5''</tex> hasta cortar a <tex>a'</tex>
3) tomando como referencia a la ortografía.
materias/70/03/tp2d_002_20070601_1.txt · Última modificación: 2007/08/14 23:11 por ignis
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki