Hallar el desarrollo del helicoide: Para esto, subdividiremos a la transformada en ocho arcos iguales, y le trazaremos las tangentes por cada marca de división: las longitudes de cada una es la longitud de arco comprendida entre el punto considerado y el punto inicial (

) del arco, pues el 'borde exterior' del desarrollo del helicoide es la involuta de la transformada. Las longitudes de las tangentes

y

las tenemos en verdadera magnitud en elevación en la
lámina 11A. En cuanto al resto, podemos trabajar sobre dicha lámina (mediante giros, abatimientos o cambios de planos) para encontrar su verdadera magnitud. Sin embargo, para no recargar de líneas a la lámina (y, además, para no acumular errores), encontraremos las longitudes que necesitamos mediante fórmulas analíticas. Así, por ejemplo, para la tangente

en

, su longitud

viene dada por la relación de proporcionalidad:

, donde

es el ángulo que limita al arco

. Y así podemos encontrar la longitud de cualquiera de las otras tangentes, cuidando de cambiar

por el valor que corresponda en cada caso. Unidos los extemos de las ocho tangentes tenemos la involuta de la transformada, que es el borde del desarrollo del helicoide.
Para poder construir el helicoide a partir de la lámina se lo debe recortar por
, continuando por el borde del desarrollo, y finalizando por la transformada. Es decir que el fragmento de círculo limitado por
y la transformada debe ser desechado.