Hallar las proyecciones en planta y en elevación del helicoide: El helicoide desarrollable está formado por la unión de las tangentes a la hélice en cada uno de sus puntos. Nosotros, naturalmente, no trazaremos todas esas tangentes, sino que nos avocaremos a dibujar las que corresponden a los puntos

,

,

, …

cuyas proyecciones acabamos de obtener.
Primero trabajaremos en planta: para esto es convieniente saber que la traza del helicoide sobre el icnográfico es la
involuta o desarrollante de la circunferencia

,
1) lo que implica que la longitud de la icnografía de cada tangente

,

, …

será igual al arco de

comprendido entre

y el punto

,

…

en cuestión. Así, por ejemplo, la longitud de

es igual al arco de

comprendido entre

y

. Uniendo los extremos de cada una de las tangentes, tenemos la curva, traza icnográfica del helicoide desarrollable.
Y para encontrar la ortografía

,

…

de cada tangente se levanta por el extremo de cada

,

…

(es decir, por cada

,

…

) una vertical hasta cortar a la fundamental en

,

…

, respectivamente. Uniendo

,

…

con el correspondiente punto

,

…

se obtiene la ortografía buscada para cada tangente. Así, por ejemplo para

se levanta por el extremo de

(por la traza icnográfica

) una vertical (que coincide con

) hasta cortar a la fundamental en

, punto que unimos con

para obtener

(que es coincidente con el lateral izquierdo del contorno aparente ortográfico del cilindro). Nótese que el ángulo

(ángulo que forman tangentes a la hélice con el plano de la base del cilindro (que en este caso es

)) se aprecia en verdadera magnitud tanto en

como en

. Verifíquese también que

sea paralela a

.
En lo que a visiblidad concierne, en icnografía todo el helicoide es visible. En ortografía, en cambio, las porciones del mismo que se encuentran detrás del cilindro (a saber, ciertos segmentos de

,

y

) son invisibles y se dibujan por ello en línea de trazos. Es importante remarcar lo siguiente: hay ciertas partes del
cilindro que en ortografía son invisibles pues están precedidas por el helicoide. La primera, que no es muy difícil de notar, está tapada por la parte del helicoide limitada por la tangente en

y la tangente en

. A pesar de esto, la porción de contorno aparente ortográfico del cilindro afectada no se dibuja en línea de trazos pues coincide con

. Es así que esta primera región invisible no presenta mayor relevancia. En cuanto a la segunda parte que nos ocupa, ésta es tapada por una mínima fracción del helicoide: la limitada por la tangente en

por y la tangente en

. Es así que el segmento del lateral izquierdo del contorno aparente ortográfico del cilindro que comienza en

y termina en su intersección con

es invisible y lo dibujamos por ello en línea de trazos (en la lámina resuelta ni ha sido dibujado en línea de trazos, ha sido dejado en trazado previo).