Completar la Pirámide: Primero debemos trazar la normal

al plano

pasante por

. Una vez hecho esto, tenemos que hacer una de tres cosas (abatir, girar o cambiar de planos) para poder medir sobre

la altura que es

. Por comodidad, giraremos la normal en torno a un eje perpendicular al plano icnográfico: primero, elegimos un punto

cualquiera perteneciente a

, y con extremo en

, apoyando el compás en

, trazamos un arco de circunferencia en sentido horario hasta intersectar a una horizontal trazada por

. Esta horizontal es, en realidad,

, y la intersección que acabamos de encontrar viene siendo

. Por este punto levantamos una vertical, y por

una horizontal: donde se intersectan está

. Uniendo este punto con

tenemos

. Sobre ella encontramos

, a una distancia

de

, siendo

el vértice de la pirámide. A

se lo encuentra simplemente en la intersección de

con una horizontal trazada por

. A

se lo encuentra también facilmente, en consecuencia, en la intersección de

con una vertical trazada por

.
3) Ahora que tenemos

, la icnografía de la pirámide se puede competar uniéndolo con

. Y ahora que tenemos

, la ortografía piramidal se puede completar uniéndolo con

.
En lo que a
visibilidad respecta, los contornos aparentes icnográfico y ortográfico son desde ya visibles:

, y

. Los únicos segmentos conflictivos son entonces: (en icnografía)

, y (en ortografía)

. Para la icnografía es preciso observar que: si la elevación de

es mayor que la de

,

será visible, y viceversa. Concluimos entonces (con sólo mirar la ortografía) que

es invisible. Para la ortografía es menester observar que: si el alejamiento de

es mayor que el de

,

será visible, y viceversa. Concluimos entonces (con sólo mirar la icnografía) que

es invisible. Si hasta ahora hemos hecho todo bien, nuestra nota es un 4 (cuatro).