Hallar las trazas del eje del cilindro y las dos elipses restantes: se trazan

y

, respectivamente perpendiculares a

y a

y pasantes por

y

. Para obtener la verdadera magnitud del eje en icnografía, se procede a girar la recta

en torno de un eje de giro

perpendicular al plano ortográfico y que pasa por

. Se elige para ello un punto cualquiera de

, llamémoslo (en un rapto de originalidad)

: se marcan

y

sobre

y

respectivamente. Se traza, con centro en

y extremo en

, un arco de circunferencia en sentido antihorario, de manera que

resulte paralela a la línea de tierra. En la intersección de una vertical trazada desde

y una horizontal trazada desde

se encuentra

, determinándose (junto con

)

. Ahora, sobre

se mide la altura h dada, y se marca el punto

. Levantando una vertical por dicho punto se encuentra

sobre

. Ahora se procede a girar en sentido horario, con centro en

y extremo en

, hasta encontrar

en la intersección del arco con

. Se baja una vertical desde este punto hasta

para encontrar

. Queda así determinado el eje del cilindro.
Por

se traza una paralela a

y sobre ella, en ambos sentidos, se mide la distancia

, determinándose el diámetro mayor de la tercera elipse, de extremos

y

. Se traza también por

una paralela a

, midiéndose en ambos sentidos sobre la misma la distancia

, para determinar así el diámetro menor, cuyos extremos son

y

. Esta elipse resulta idéntica a la primera por ser paralelos los dos planos que forman, uno la base, y otro el extremo, del cilindro.
Para hallar la cuarta elipse, ortografía de la circunferencia extremo del cilindro, se procede de manera similar: por

se traza una paralela a

, y se lleva sobre ella el segmento

, encontrándose su diámetro mayor

. Se traza luego por aquel punto también una paralela a

, llevándose sobre esta el segmento

, quedando determinado el diámetro menor

. Si hasta ahora se ha hecho lo correcto, bajándose verticales desde

,

,

y

se deben encontrar

,

,

y

, respectivamente. Esta cuarta elipse debe ser idéntica a la segunda, análogamente a lo sucedido con la tercera y la primera.