Objetivos de la materia. La Geometría Descriptiva.: representación de objetos. Operaciones proyectivas. Elementos propios e impropios. Distintos sistemas de proyección. Su expresión a través del Dibujo Técnico y del Diseño Asistido por Computadora.
Normas del Dibujo Técnico: Normas IRAM. Elementos y útiles básicos de dibujo. Formatos (NI 4504). Caligrafía técnica (NI 4503). Trazados: Líneas fundamentales y auxiliares, visibles e invisibles (NI 4502). Acotación (NI 4511 y 4513). Escalas (NI 4505).
Conceptos básicos del Diseño Asistido por Computadora. Principales softwares disponibles en la actualidad. Equipamientos convenientes y mínimos compatibles. Vocabulario básico de la especialidad. Compatibilidad de los diversos sistemas. Posibilidad de trabajar en un sistema y generar archivos de intercambio con otro software.
Proyección diédrica. Vistas. Su disposición según normas europeas y americanas (NI 4501). Intepretación de cuerpos a partir de sus vistas. Representación de elementos geométricos fundamentales: punto, recta y plano. Pertenencia. Paralelismo. Perpendicularidad. Intersección de rectas y planos y de planos entre sí. Cambio de planos de proyección. Giros. Abatimientos. Determinación de magnitudes fundamentales: lineales y angulares.
Proyección diédrica. Representación de figuras planas. Aplicación de la homología (afinidad) a su resolución. Representación de cuerpos geométricos elementales. Poliedros. Pirámides y prismas. Conos y cilindros. Esfera. Secciones planas (NI 4507 y 4509). Aplicaciones.
Proyecciones acotadas. Principios y definiciones. Plano de comparación, escalas, cotas. Representación de los elementos: punto, recta y plano. Pendiente, intervalo, graduación. Condiciones de pertenencia, paralelismo y perpendicularidad. Intersección de planos y de rectas con planos. Trazado de rectas de pendiente prefijada en planos de inclinación dada. Trazado de planos que pasan por una recta dada y tengan una inclinación prefijada. Abatimientos. Representación de figuras planas. Superficies Topográficas. Líneas de nivel, puntos fijos, elección del plano de comparación. Intepretación de planos topográficos. Intersección de una superficie topográfica con un plano. Líneas de pendiente constante. Taludes planos y cónicos. Superficies en talud dede una curva dada. Terraplenes y desmontes. Perfiles longitudinales y transversales.
Perspectiva cónica. Sus elementos principales. Representación de figuras planas en el geometral. Empleo de puntos de fuga principales y accidentales. Empleo de las dominantes. Puntos medidores. Puntos en altura. Representación de cuerpos.
Perspectivas paralelas. (Normas IRAM 4540). Proyección axonométrica ortogonal: principios y definiciones. Coeficientes de reducción. Escalas axonométricas. Representación de figuras y cuerpos sencillos. Proyección oblicua o perspectiva caballera: coeficientes de reducción. Su empleo en las representaciones rápidas.
Nociones sobre líneas y superficies. Curvas planas: generación, tangente , normal. Orden y clase. Singularidades. Curvatura. Relación entre el radio de curvatura de una curva y el de su proyección. Evolutas y desarrollantes. Espirales. Curvas de rodadura: cicloides. Aplicaciones. Curvas alabeadas: generación. Triedro intrínnseco. Proyecciones y singularidades. Hélices: cilíndrica y cónica. Aplicaciones. Superficies en general. Generación. Plano tangente. Normal. Clasificación.
Superficies regladas desarrollables. Generación. Plano tangente. Desarrollo. Líneas transformadas. Geodésicas. Teorema de Catalán. Convolutas: helicoide desarrollable. Aplicaciones. Superficies cónicas y cilíndricas: generación. Plano tangente. Sección plana. Intersección de conos y cilindros: codos, derivaciones, piezas de transición, cubiertas laminares. Desarrollos: Trazado de plantillas.
Otras superficies de aplicación en la técnica. Superficies alabeadas: generación. Propiedades. Representación y su aplicación en la construcción y en la industria. Cuádricas regladas y no regladas. Conoide. Cilindroide. Paso oblicuo. Superficies helicoidales: rampas, escaleras, tornillos, mezcladoras, alabes de turbinas. Superficie de rotación: generación. Propiedades. Esfera. Superficie tórica. Hiperboloide de una hoja. Paraboloide.
El Dibujo Técnico en la Ingeniería Civil. El Dibujo Técnico en la Ingeniería Civil en sus diversas especialidades como expresión gráfica de las etapas del estudio de una obra de ingeniería. Planos generales, de detalle, de estructuras, de instalaciones. Especialidad obras civiles: NI 4511, 4525 4526. Especialidad construcciones metálicas: NI 4518, 4523, 4534, 4536.