Parcial - 66.74. Señales y Sistemas [Foros-FIUBA::Wiki]
 

Parcial - 66.74. Señales y Sistemas

Cátedra: Todas
Fecha: 1er Oportunidad - 1er Cuatrimestre 2007
Día: 28/05/2007

Enunciado

Punto I

Para el sistema que se muestra en la figura siguiente:
:materias:66:74:fig1_28-05-07.png
en el cual <tex> H(\omega)=\left\{ \begin{array}{ll} T_S & \mbox{si } |\omega|<\omega_C \\ 0 & resto \end{array} \right.</tex> es un filtro pasabajos ideal y <tex>x(t)</tex> es una señal de banda limitada en <tex>\omega_M</tex>. Se pide:

  1. Encontrar las transformadas de Fourier de las señales <tex>p_1(t)</tex> y <tex>p_2(t)</tex> y graficarlas, indicando amplitudes y puntos relevantes.
  2. Encontrar las transformadas de Fourier de las señales <tex>x1(t)</tex>, <tex>x2(t)</tex> y <tex>f(t)</tex> para una <tex>x(t)</tex> genérica que cumpla la especificación pedida.
  3. Cuál es el valor (o rango de valores) que puede tomar <tex>\omega_M</tex> para que <tex>x(t)</tex> pueda ser recuperado a partir de <tex>f(t)</tex>?
  4. Cuál es el valor que debe tomar <tex>\omega_C</tex> del filtro <tex>H(\omega)</tex> para que <tex>x(t) = y(t)</tex>? Dibujar <tex>F(\omega)</tex> para dicho caso (considere que se cumple lo especificado en el punto anterior).

Punto II

Sea un sistema <tex>LTI</tex> definido por su respuesta en frecuencia <tex>H(\Omega) = \left( \frac{1}{2} + \cos(4\, \Omega)\right) e^{-j4\Omega}</tex>, cuya entrada es la secuencia <tex>x(n) = 1</tex>, <tex>n = 1, \dots , 7</tex> y cero para todo otro <tex>n</tex>. Se pide

  1. Determinar la salida <tex>y(n)</tex> del sistema y graficarla.
  2. Hallar <tex>X(k)</tex>, la <tex>DFT</tex> de <tex>x(n)</tex>, y <tex>H(k)</tex> una secuencia tal que <tex>y(n)</tex> sea igual a la <tex>IDFT</tex> de (<tex>X(k)\cdot H(k)</tex>),justificando la cantidad elegida de puntos de <tex>DFT</tex>. Graficar <tex>|X(k)|</tex>, <tex>|H(k)|</tex> y <tex>|Y (k)| = |X(k)| \cdot |H(k)|</tex>.

Punto III

Sea un sistema <tex>LTI</tex> con respuesta impulsiva <tex>h(n)</tex> y respuesta en frecuencia <tex>H(\Omega)</tex>, del cual se tienen los siguientes datos:

  • El sistema es causal.
  • <tex>H(\Omega) = H^*(-\Omega)</tex>.
  • La Transformada de Fourier de <tex>h(n + 2)</tex> es real.
  1. Demostrar que el sistema es <tex>FIR</tex>.
  2. Sabiendo ademas que <tex>H(\Omega) = H(\Omega - \pi)</tex>, <tex>h(2) = 2</tex>, y <tex>H(0) = 10</tex>, encontrar <tex>h(n)</tex>.

Resolución

Punto I

Punto II

  1. Para resolver este inciso se tiene en cuenta que multiplicar en frecuencia es convolucionar en tiempo. Por inspección se sabe que la antitransformada de <tex>H(\omega)</tex> va a ser una suma de deltas. La convolución de una señal con una delta es simplemente “pegar” la señal donde cae la delta.

Sea <tex>H(\Omega) = \left( \frac{1}{2} + \cos(4\, \Omega)\right) e^{-j4\Omega} = \frac{1}{2} \left( 1 + e^{-j4\Omega} + e^{-j8\Omega}\right) </tex>

<tex>h(n) = \frac{1}{2} \left( \delta(n) + \delta(n-4) + \delta(n-8) \right)</tex>

Entonces <tex>y(n) = x(n)*h(n) = \frac{1}{2} \left( x(n) + x(n-4) + x(n-8) \right)</tex>

Punto III

Para demostrar que <tex>h[n]</tex> es finita (sistema <tex>FIR</tex>) se analizan los puntos planteados por el problema.

Que el sistema sea causal significa que <tex>h[n]=0 \ n<0</tex>. Además <tex>h[n]</tex> es real ya que <tex>H(\Omega) = H^*(-\Omega)</tex>. Por ultimo, la Transformada de Fourier de <tex>h[n + 2]</tex> es real, entonces <tex>h[n]</tex> es par respectode dos.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente se puede decir que <tex>h[n] \not= 0 \Leftrightarrow 0<n<4</tex>. Por consiguiente el sistema es <tex>FIR</tex>.

Para hallar se analizan los datos del segundo inciso:

Por definicion <tex>H(\Omega) = \sum_{-\infty}^{\infty} x[n] e^{-j\Omega n} </tex>, entonces <tex>H(0) = \sum_{-\infty}^{\infty} h[n] = h[0] + h[1] + h[2] + h[3] + h[4] = 10</tex>.

Por otra parte <tex>H(\Omega) = H(\Omega - \pi)</tex>. Antitransformando a ambos lados se tiene <tex>h[n] = (-1)^n h[n] </tex>. Luego <tex> h[n] = 0 </tex> para <tex> n </tex> impar por ser la respuesta al impulso una función par.

Con la ultima condición, <tex>h[2] = 2</tex>, se puede determinar completamente la respuesta impulsiva.

En sintesis:

  • <tex> h[n] </tex> es par.
  • <tex> h[0] + h[2] + h[4] = 10</tex>.
  • <tex>h[2] = 2</tex>.

Entonces

Discusión

Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.
materias/66/74/parcial_20070528_1.txt · Última modificación: 2007/10/25 01:21 por fito
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki