Recopilación de las cosas que le encomendó Cornejo a quienes se presentaron al examen con intención de promocionar. En todas hay primero que diseñar el Banco de medición, describir el procedimiento, y calcular las incertezas. Luego, se procedía a realizar la medición. Se adjuntan también algunas ayudas para la resolución.
Medir la sensibilidad del voltímetro analógico.
Recordar la definición de sensibilidad del voltímetro () y el modelo del voltímetro.
Medir el tiempo de crecimiento de la señal de calibración del osciloscopio.
El tiempo de crecimiento que se ve en la pantalla es del orden de los microsegundos mientras que el del osciloscopio es del orden de los nanosegundos, por lo tanto se pueden tomar que ese es el tiempo de crecimiento de la señal de calibración. Usar BTA y magnificador X10. No hace falta usar la BTB. Usar Punta X10 calibrada.
Medir la resistencia interna de la señal de calibración.
Recordar medición de la resistencia interna del generador de funciones en el TP2. Para minimizar el error usar una resistencia de carga del orden de la interna que en este caso es del orden de los 2 kOhms (según el manual del osciloscopio).
Medir la resistencia internar del galvanómetro del multímetro analógico.
No confundir con la resistencia que presenta el multímetro en alguno de sus modos de funcionamiento. La resistencia que se busca es igual al cociente y se puede intuir fácilmente desde el manual, recordando la definición de Sensibilidad (
). En el mismo, buscar la tensión que presenta el multímetro en modo amperímetro para todas las escalas (250mV) y multiplicarlo por la sensibilidad (20kOhm/V). Se obtiene 5 kOhm, que sirve para tener una idea de que es lo que se está buscando medir. No usar el multímetro en modo amperímetro para diseñar el banco de medición. Usarlo en modo voltímetro en conectado a una fuente variable cuya resistencia interna sea conocida. Luego, aumentar la tensión hasta que la aguja llegue a fondo de escala. En ese momento, estará circulando por el circuito, la corriente de fondo de escala.
Medir el Duty cycle de la señal de calibración.
Usar contador.