Objetivos
Que el alumno incorpore por medios teóricos y prácticos las nociones de:
El rol de las mediciones en la profesión. La metrología.
Incertidumbre y Error.
La expresión adecuada del resultado de un experimento.
Las características funcionales del instrumental básico de Laboratorio
La interpretación de las especificaciones de los instrumentos y accesorios.
El conocimiento de la influencia del instrumento de medición en el experimento.
El análisis del método e instrumental más apropiado a cada medición.
La organización eficaz de la toma de datos y su tratamiento correcto.
La comunicación profesional de procesos, resultados y conclusiones.
Programa sintético
Rol de las mediciones en la profesión. Diseño de una medición.
Concepto y tratamiento de las incertidumbres y errores en las mediciones .
Tratamiento de los Datos.
Análisis de características y especificaciones del instrumental básico.
Mediciones en sistemas informáticos.
Análisis y determinación de la influencia sus características en las mediciones.
Normalización. Sistema Métrico Legal Argentino.
Programa analítico
Conocimientos Básicos de redes eléctricas
Teorema de Thevenin. Concepto de impedancia. Respuesta en frecuencia de un cuadripolo.
Teoría de las mediciones
Introducción a la teoría general de las mediciones. Influencia de los instrumentos en los resultados de las mediciones.Concepto de incertidumbre, errores sistemáticos y accidentales. Expresión de la incertidumbre de una medición. Propagación de la incertidumbre. Tratamiento de los datos.
Multímetros Analógicos en Corriente Contínua
Fuentes de alimentación. Instrumentos de bobina movil o D'Arsonval. Incertidumbres de lectura: cero, paralaje y apreciación. Multímetro analógico:Configuracion como amperímetro, voltímetro y ohmetro Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores
Multímetros Digitales en Corriente Contínua
Introducción al principio de funcionamiento y diagrama de bloques. Configuración como amperimetro, voltimetro y ohmetro. Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores.
Osciloscópio Básico
Principios de funcionamiento. El Tubo de Rayos Catódicos. El bloque vertical. La base de tiempos. El sistema de disparo. Segundo canal vertical. Análisis y determinación de incertidumbres y errores en la medición con osciloscopio.
Mediciones en Corriente Alternada
Parámetros de las señales analógicas y digitales Frecuencia y fase, valor eficaz, valor medio y valor pico. Tiempo de crecimiento y caída. Aberraciones. Generadores. Multímetros Analógicos y Digitales en alterna. Voltímetros de Valor eficaz, medio y pico. El deciBel (dB). Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores
Osciloscópio Avanzado
Barrido alternado y chopeado. Segunda base de tiempos. Puntas de prueba. Análisis de características y especificaciones.
Instrumentos de Medición de frecuencia y tiempo
Frecuencímetros: Introducción al funcionamiento básico y diagrama de bloques. Contador universal y recíproco. Configuración para mediciones de frecuencia, período e intervalo de tiempo. Mediciones en circuitos digitales. Análisis de características y especificaciones. Análisis y determinación de incertidumbres y errores.
Mediciones Básicas en sistemas informáticos
Velocidad de operación y de respuesta. Benchmarks. Ejemplos de programas de evaluación y comportamiento de sistemas. Mediciones para sistemas de control en tiempo real y para sistemas de procesamiento de datos. Mediciones en redes de datos.
Introducción a la Metrología y Calibración
Normas y Técnicas. Normalización. Sistema Métrico Legal Argentino ( SIMELA ).
Cursos
Curso | Modalidad | Docentes | Días | Horario |
0 | Teó | Ing. Álvaro López | Lunes | 15:30 - 18:30 |
1 | PO | Ing. Adrián Rosa | Lunes | 18:00 - 21:00 |
2 | PO | Ing. Jorge Cornejo | Martes | 16:00 - 19:00 |
3 | PO | Ing. Raúl Florentín | Martes | 19:00 - 22:00 |
4 | PO | Sr. Hugo Barbagrigia | Miércoles | 19:00 - 22:00 |
5 | PO | Ing. Pablo Marino Belcaguy | Jueves | 16:00 - 19:00 |
6 | PO | Ing. Pedro Sotuyo Blanco | Jueves | 19:00 - 22:00 |
7 | PO | Sr. Jorge Graña | Viernes | 19:00 - 22:00 |
8 | PO | Ing. Jorge Cornejo | Miércoles | 16:00 - 19:00 |
-
Figuras de Lissajous en 3D: applet java en 3D que muestra la relación entre las señales de las placas del osciloscopio y la figura que se genera.
-