Cátedra: Examen único tomado en conjunto por las dos cátedras
Fecha: 1º Oportunidad - 1º Cuatrimestre 2007
Día: 21/05/2007
Monofásico, SN = 100 kVA, U1N = 1000 V, X'e = 5 %
Q de magnetización = 3 kVAr. Pérdidas: en cobre 2%, en hierro 1 %.
Carga: 100 kVA, Factor de potencia = 0,9.
Calcular:
Motor de 6 polos, línea de 3 x 380 V, 50 Hz
Impedancia por fase del circuito equivalente referido al estator:
Z1 = 0,04 + j 0,14 Ω Z'2 = 0,03 + j 0,125 Ω
PFe = 1500 W Pmec = 1200 W Im = 7 A
Para un deslizamiento del 3% calcular:
Calcular además la corriente y la cupla de arranque (directo).
Determinación de la curva de cupla en función del deslizamiento para un MAT.
Ensayo directo de MAT realizado en el laboratorio.
1) Rendimiento η con esa carga
El estado de carga C es .
La potencia de pérdida de corto circuito es PCCo = 2 % = 0,02 . SN = 0,02 . 100 kVA = 2 kW.
La potencia de pérdida en el hierro es PFe = 1 % = 0,01 . SN = 0,01 . 100 kVA = 1 kW.
Según la fórmula de rendimiento para transformador monofásico: . Reemplazando los valores resulta η = 96,7 %.
2) Corriente de vacío
Se considerando el circuito simplificado del transformador en el que se coloca la rama paralelo a la entrada y luego la impedancia equivalente. Cuando se conecta este circuito en vacío, no circula corriente por la impedancia equivalente y la corriente sólo circula por la rama paralelo.
Así, en vacío se puede plantear que: y que
, con lo que resulta
e
.
Como estas corrientes se encuentran en cuadratura, y resulta I0 = 3,16 A.
3) Carga para rendimiento máximo
Se puede demostrar que , por lo que el máximo rendimiento se dará por un lado con un FP = 1. Por otro lado, se demuestra que
y resulta un máximo para
, que es el estado de carga para el cual se igualan las potencias de pérdida en el cobre y en el hierro. Resulta C* = 0,707.
Entonces, S* = C* . SN = 70,7 kVA.
Por lo tanto, la carga para rendimiento máximo es una carga de P = 70,7 kW y puramente resistiva (FP = 1).
4) El rendimiento máximo
Utilizando la fórmula de rendimiento del punto 1 pero con C* = 0,707 y cos = 1, resulta η = 97,2 %.
La velocidad de giro resulta: , siendo la cantidad de pares de polos del motor.
→ nm = 970 RPM.
Se considera el siguiente circuito equivalente:
Las pérdidas en el hierro serán tenidas en cuenta en forma adicional al circuito.
Falta determinar Xm. Para esto se usan los datos de vacío. En vacío, , por lo que la corriente circula sólo por Z1 y por la inductancia Xm.
Entonces resulta: . Despejando, Xm = 31,29 Ω.
Planteando el circuito equivalente de Thèvenin, resulta:
. Considerando U1 con fase 0, entonces: UTH = 219,02 ∠ 0,07292º.
→ ZTH = 0,14495 ∠ 74,12º.
Se puede calcular → I’2 = 204,17 ∠ –14,197º.
Por lo tanto, → PRc = 121,3 kW
La potencia de salida resulta: PS = PRc – Pmec – PFe → PS= 118,6 kW
= 205,76 ∠ –7,072º
→ I1 = 205,09 ∠ –16,02º.
PE = PIn + PFe = 3 . Re(U1 . I1*) + PFe = 126,55 kW
→ η = 93,7 %
FP = cos φ = cos [0º – (–14,197º)] → FP = 0,969
En el arranque, s = 1 y RC = 0.
→ I’2 = 800,97 ∠ –75,17º.
= 102,96 ∠ 1,33º
→ I1 = 804,17 ∠ –75,22º.
∴ Iarr = 804 A
Despreciando la PFe, → Tarr = 555,78 Nm
— 4wd 2007/05/29 02:31