El trabajo de compresión realizado sobre un sistema se define
Un proceso es reversible cuando en todo el proceso.
El Primer principio establece que para un sistema cerrado se cumple es un diferencial exacto. Esto nos permite escribir que:
De lo que podemos deducir que
Idénticamentem y definiendo la entalpía: ; se tiene que:
y
Se halla la relación entre las capacidades caloríficas para un gas ideal como: .
También para procesos adiabáticos () para gases ideales se tiene que
siendo
El segundo principio establece que:
Los procesos espontáneos son irreversibles.
Cambios de entropía
El primer principio permite escribir a las funciones termodinámicas de maneras cómodas que dan lugar a relaciones que llamamos Relaciones de Maxwell:
Existe otra ecuación importante: Ecuación de Gibbs-Helmholtz
Una propiedad molar parcial se define como:
En especial el Potencial químico de un componente en una mezcla es la energía libre molar parcial de ese componente en esa mezcla.
Toda propiedad en una mezcla puede escribirse como función de
,
y la composición. Entonces:
Además .
Igualando: .
Es decir: . Esta es la ecuación de Gibbs-Duhein.
En un equilibrio de fases los potenciales químicos de cada compuesto son iguales en todas las fases. Esto es:
Condiciones de espontaneidad y equilibrio.
Los Grados de libertad son . Para un equilibrio de fases las variables son las composiciones cada componente en cada fase y la temperatura y presión de cada fase. Si tenesmos
fases y
componentes entonces:
Las restricciones se refieren a equilibrio térmico, mecánico y de fases, es decir:
Por lo tanto:
Para un gas ideal .
Pero entonces se define la fugacidad tal que:
El estado de referencia se define como:
Donde depende del gas en cuestión.
Se define una Propiedad de Mezcla como:
Una Solución Ideal es la que cumple que
En este tipo de soluciones se cumple:
Una solución ideal de gases ideales cumple que:
Y además:
Por lo tanto:
Una solución ideal de gases reales cumple que:
Por lo tanto: Ley de Lewis-Randall
Una solución ideal líquida está en equilibrio con su vapor. Consideraremos ese vapor real. Entonces:
Como en equilibrio , entonces:
Si el gas fuera ideal:
Soluciones reales
En este tipo de soluciones se cumple . Entonces se definirá una nueva variable
: Actividad del componente i en la solución, que cumple:
Se definirá un Estado tipo de Raoult diciendo que la actividad raoultiana de un componente puro líquido o sólido a la temperatura y presión del sistema es igual a la unidad, es decir:
Se definirá también el coeficiente de actividad raoultiano:
Además:
Para una mezcla real:
Se define una propiedad de exceso, a la diferencia entre una propiedad y el valor ideal.
Por ejemplo:
También existe un estado tipo de Henry definido como el estado a T y P del sistema del componente puro extrapolado a dilución infinita. Entonces se cumple:
Por lo tanto se cumplen las siguientes relaciones simultáneas:
Se cumple para ambas actividades que:
Una solución regular cumple las siguientes propiedades:
En una reacción general, siendo los coeficientes estequimétricos, entonces:
Además en el equilibrio debe cumplirse
Se definen: y
En el equilibrio entonces:
Por lo tanto se define o
Entonces: lo que expresa el principio de L'Chatellier.
Las dependecias del equilibrio son:
que generalmente es despreciable.