Cátedra: Teresa Pérez
Fecha: 2ª Oportunidad - Segundo Cuatrimestre 2002
Día: 18/12/2002
En un reactor se desea obtener el producto E mediante la reacción:
El reactor opera a y
(
) y es alimentado por una corriente que contiene
,
y
moles de los reactivos.
Datos:
Tiempo de resolución: 1 hora.
Observación: Debe hacerse una presentación detallada de cada paso de cálculo, indicando los datos necesarios en cada caso y como obtenerlos.
La idea es nombrar los pasos que deberían hacerse para hallar la cantidad de sustancia E que habrá en el equilibrio.
A(l) | 2 B(l) | C(g) | D(l) | 3 E(g) | |
---|---|---|---|---|---|
Inicial | ![]() | ![]() | ![]() | - | - |
Equilibrio | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
De aquí despejaremos las concentraciones en el equilibrio (B es inmiscible en A y D, por lo que no afecta a la concentración):
La expresión para la constante de equilibrio en este caso está dada por:
Del dato 1, vemos que: y
.
Del dato 3 observamos que .
El dato dos se interpreta sabiendo que el calor de disolución para una solución regular es . Utilizando los datos de allí, despejamos
.
Determinación de K
Con los datos termodinámicos de y
se hallan:
. Si ocurriese un cambio de estado en realidad debería aplicar la fórmula
(Suponiendo P suficientemente baja).
Luego se halla
Determinación de las fugacidades para E y C
Entonces:
Esta integral debe resolverse gráficamente usando los valores reducidos de E y C. De aquí se podría despejar
Ahora entonces ya se pudo calcular K y los datos de las fugacidades. Por lo tanto reemplazando los datos en la fórmula antes hallada queda:
En esta ecuación ya son todos datos, excepto . Entonces debería despejarlo (o aproximarlo mediante iteraciones).
Una vez que haga eso la cantidad de E en el equilibrio es
La parte 2 que pregunta que variables modificaría para mejorar el rendimiento. Una podría ser disminuír la temperatura, pues como el dato 5 dice que y
, entonces
. Por lo tanto una disminución de la temperatura aumentaría el valor de K, y por lo tanto aumentaría el rendimiento.