Cátedra: Curso 10
Fecha: 1° Oportunidad
Día: ignoto.
Se tiene una muestra de solución acuosa de y
. Describa el sistema dado:
a)Tipo de sistema
b)Numero de fases
c)Numero de componentes
d)Secuencia o esquema de operaciones que deberá aplicar para lograr la separación de TODOS los componentes.
Para los componentes de la muestra dada en 1) mencionar:
a)Tipo de sólido de cada uno de ellos.
b)Unidades que ocupan los nodos.
c)Algunas de las propiedades características.
A la presión de vapor del tolueno es de
y la del benceno es de
. Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a)El tolueno es menos volátil que el benceno.
b)A la temperatura de ebullición del tolueno es mayor que la del benceno.
c)El punto de ebullición normal del benceno será igual que el del tolueno.
d)Las fuerzas intermoleculares del tolueno serán menores que las del benceno.
a)¿Cuándo se produce la ebullición de un liquido?
b) ¿Qué es el punto triple?
c) El hielo seco es sólido. ¿Por qué sublima así?
La reacción homogénea del produce
y
. Libera
.
a)Escribir la ecuación termoquímica correspondiente.
b)Expresar y
. Compare las situaciones ante el mismo valor numérico. Justifique su respuesta.
c)¿Qué efecto produce en el sistema? I) aumento de la temperatura. II) reducción de la presión.
d)¿Cuánto calor libera o absorbe el sistema cuando se producen moles de
?
e)De acuerdo a la ecuación termoquímica, calcule trabajo y variación de energia interna.
f)Expresar el significado de los símbolos .
El proceso transcurre a y
.
Se titulan de
con <Ce>HCl</ce>
del cual se gastan
.
a)Hallar el pH del
b)Expresar la concentración del en
scn.
En un recipiente se colocan de Sulfato(VI) de Potasio. Se le agregan
de
a
y se agita. La solubilidad de la sal a
es de
a)La solucion obtenida. ¿Está saturada o no?
b)En Caso de no estar saturada ¿Cuántos gramos de sal hay que agregar para obtener la solucion saturada?
c)En caso de estar saturada. ¿Qué masa de sal permanece en estado sólido sin disolverse? ¿Cuánta agua habrá que agregar para disolver totalmente la sal?
d)Sobre una curva de solubilidad, graficar los puntos que representan al sistema mencionado.
¿Qué nombre recibe el coloide cuya fase dispersora es un sólido y la dispersante líquido? Dar ejemplo de este tipo de coloide.
(Orgánica)
a)Nombrar los compuestos.
b)Identificar los grupos funcionales.
c)Para el tercer compuesto escribir todos sus isómeros (incluir ópticos y geométricos).