Cátedra: Arcondo
Día: 20/02/2007
1. ¿Es el electrón una partícula? ¿Es una onda? Explicar la respuesta citando la correspondiente evidencia experimental.
2. Cierta placa metálica se ilumina con luz de una frecuencia f. ¿De cuales de las características siguientes depende que se emitan o no fotoelectrones? A) De la intensidad de la iluminación, B) De la longitud del tiempo de exposición a la luz, C) Del material de la placa? Explicar brevemente.
3. ¿Puede un átomo de hidrógeno absorber un fotón cuya energía exceda su energía de ionización (13,6eV)?
4. Las conductividades eléctricas de la mayor parte de los metales, disminuyen gradualmente con el aumento de la temperatura pero la conductividad intrínseca de los semiconductores siempre tiene un aumento rápido cuando se eleva la temperatura. ¿Por qué esta diferencia?
5. Considerar una energía potencial periódica representada por una sucesión de pozos iguales de altura E0. Analizar la forma general de la función de onda de una partícula cuando su energía es E<Eo.
6. Representar el esquema de bandas en un semiconductor tipo N. Señalar la Energía de Fermi. Representar la Energía de Fermi como función de la temperatura. ¿Cómo seria la dependencia si dobláramos el número de impurezas?
7. Se forma una juntura NP con una oblea de Si (Eg=1,1eV) en una cuyas caras se difundió P (Ei=0,045eV) y en la cara opuesta se difundió B (Ei=0.045eV). ¿Cuanto vale el potencial de contacto? Si se polariza en directa con un potencial V0=50mV, la corriente neta a traves de la juntura a temperatura ambiente es I=2μA. ¿Cuanto valdrán las corrientes a traves de la juntura en uno y otro sentido?