1.- Concepto y validez de la mecánica clásica. Mecánica del cuerpo rígido. Unidades. Metodología de la
asignatura.
2.- Movimiento de una partícula. Posición, velocidad y aceleración.
3.- Movimiento en línea recta.
4.- Movimiento curvilíneo. Coordenadas cartesianas.
5.- Movimiento angular. Componentes tangencial y normal.
6.- Coordenadas polares y cilíndricas.
6.- Mecánica de órbitas.
7.- Segunda Ley de Newton. Marcos de referencia inerciales.
8.- Ecuación de movimiento para el centro de masa.
9.- Trabajo y energía cinética.
10.- Potencia.
11.- Energía potencial.
12.- Principio de conservación de la energía.
13.- Fuerzas conservativas.
14.- Principio del impulso y de la cantidad de movimiento.
15.- Conservación de la cantidad de movimiento lineal.
16.- Impactos centrales directos.
17.- Impactos centrales oblícuos.
18.- Momento angular. Principio del impulso angular y variación del momento angular.
19.- Flujos de masa.
20.- Cinemática plana de cuerpos rígidos. Tipos de movimiento.
21.- Rotación respecto a un eje fijo.
22.- Movimientos generales: velocidades.
23.- Movimientos generales: aceleraciones.
24.- Contactos deslizantes. Sistemas coordenados en rotación.
25.- Dinámica bidimensional de cuerpos rígidos.
26.- Principios de la cantidad de movimiento para un sistema de partículas: Principio del impulso y cantidad de
movimiento lineal; Principio del impulso angular y del momento angular.
27.- Deducción de las ecuaciones de equilibrio: Rotación alrededor de un eje fijo; Movimiento plano general.
28.- Cálculo de momentos de inercia. Principio de D'Alembert.
29.- Principio del trabajo y la energía.
30.- Trabajo y energía potencial.
31.- Potencia.
32. Principio del impulso y cantidad de movimiento.
33.- Cinemática y dinámica tridimensional. Ecuaciones de Euler.