Cátedra: Pagnola Día: 03/11/2007
Sea una esfera conductora descargada, de radio rodeada de una cáscara dieléctrica (homogénea y concéntrica) de permitividad relativa igual a 2, cargada volumétricamente con una densidad uniforme de
. Los radios del dieléctrico son
y
, todo lo cual se recubre con una cáscara conductora descargada de radios
y
. Tambien se dispone de una fuente de corriente continua de
con su llave abierta. Se pide calcular:
(a) Las densidades de carga libre en las superficies de los conductores.
(b) La diferencia de potencial entre los conductores.
(c ) Recalcule lo pedido en A y B si se cierra la llave.
(d) Considere un punto del espacio a del centro de la configuración. Calcule en cuánto se modifica el potencial eléctrico con referencia a cero en el infinito en ese punto al cerrar la llave.
Dos capacitores descargados de y
respectivamente se disponen en serie y se conectan a una fuente de
. Una vez cargados se desconecta esa fuente y se introduce en el segundo capacitor un dieléctrico de permitividad relativa 3. Calcule:
(a) La diferencia de potencial final en cada capacitor.
(b) Los valores de energía electrostática de cada capacitor antes y después de colocar el dieléctrico.
Para el circuito ilustrado se pide:
(a) La intensidad de corriente en cada resistencia y su sentido.
(b) La carga y polaridad del capacitor.
(c ) Realice un balance de potencias entre las f.e.m. y las resistencias del circuito.
Se tiene el circuito mostrado en la figura formado por un hilo conductor de seccion despreciable, por el que circula una coriente I. Hallar el campo magnético B en el punto O.
Sea un toroide de sección cuadrada, radio interior y exterior
y 1000 espiras, cuyo núcleo está compuesto hasta el radio medio por un material de permitividad relativa igual a 900 y a continuacion por otro material de permitividad 1500. Si se hace circular por el bobinado una corriente
en el sentido mostrado en la figura:
(a) Hallar H, B y M en todo punto interior del toroide.
(b) Graficar cualitativamente las líneas de campo H, B y M.
Describa en forma breve y concisa en qué consiste el TP de cuba electrostática.