Examen Parcial - 63.02 Física II - 30/06/2007

Cátedra: Todas Fecha: 1º Oportunidad - 1º Cuatrimestre 2007
Día: 30/06/2007

Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material.

Enunciado

Punto 1 (Física II B)

Haga un esquema del circuito del TP de Corriente Alterna y explique como determinó y midió los valores de frecuencia de resonancia y las frecuencias de media potencia. ¿Cuál es la relación entre el valor del módulo de la impedancia frente a esas frecuencias y el correspondiente a la condición de resonancia? En el mismo trabajo se realizó una experiencia referente a un transformador. Explique cómo determino el coeficiente de inducción mutua entre primario y secundario, cómo midió la relación de tensiones entre secundario y primario, y qué resultado obtuvo al comparar esa relación con el coeficiente de acoplamiento teórico <tex> k = \frac{M}{\sqrt{L_1L_2}} </tex>

Punto 1 (Física II A)

Defina el calor específico de una sustancia y cómo lo determino en el TP correspondiente. ¿Cómo es el calor específico de un metal como el plomo comparado con el del agua? Defina el calor latente de cambio de fase de una sustancia y describa como determinó el calor de vaporización del agua incluyendo un esquema de los elementos empleados, qué cálculos se realizan y cuál fue el valor obtenido.

Punto 2 Problema de magnetoestática para los cursos que no lo hicieron en el primer parcial

Calcule la inducción magnética <tex> \vec{B} </tex> en el punto medio entre los centros de dos espiras circulares de igual radio <tex>R</tex>, coaxiales y paralelas, separadas una distancia R, si por cada una de ellas circula con igual sentido una corriente <tex>I</tex>. Considere que el sistema se encuentra en el vacío.

Punto 3

Para un circuito serie RLC donde la tensión eficaz de alimentación es de 50 Volts y frecuencia 60 Hz, las respectivas impedancias son 20 <tex> \Omega </tex>, j15 <tex> \Omega </tex>, y -j18 <tex> \Omega </tex>. Si la frecuencia pasa a ser de 50 Hz, encuentre la tensión eficaz sobre cada elemento y la corriente. Construya el diagrama fasorial de tensiones y corrientes y el triángulo de potencias para 60 Hz.

Punto 4

Un mol de nitrógeno a <tex> T = 273 K \, y \, P = 10^5 Pa </tex> se expande isobáricamente hasta duplicar su volumen, luego se enfría a volumen constante hasta que mediante una compresión adiabática retorna a su estado inicial. Todas las evoluciones son reversibles. Haga un gráfico de la evolución en el plano P-V y determine los valores de P, V, y T en los puntos extremos de cada evolución. Calcule <tex> Q, W, \Delta U</tex> en cada evolución. Calcule el rendimiento térmico del ciclo. <tex> M_r = 28 g, R = 8.31 \frac{J}{mol\,K} </tex>

Punto 5

El núcleo de la figura está formado por un material magnético lineal con <tex> \mu_{r1}= 800 </tex>. La sección es cuadrada de <tex> 4 cm^2 </tex>, el entrehierro <tex> e = 2 mm, \, a = 10 cm,</tex> y <tex> b=14 cm </tex> ¿Qué corriente debe circular por las 500 espiras para que el flujo en el entrehierro se de <tex> 2 \cdot 10^{-4}\, Wb</tex>? ¿Cuánto valdrán <tex>\vec{B}</tex> y <tex>\vec{H}</tex> en el material? Idem, si no hay entrehierro y se quiere conseguir un flujo de <tex> 2 \cdot 10^{-4} \, Wb </tex>. ¿Cuánta energía hay almacenada en cada caso? (<tex> \mu_0 = 4 \pi \cdot 10^{-7} \frac{H}{m}</tex>). Detalle las suposiciones efectuadas en el desarrollo

:materias:62:03:espira2-2parcial.jpg

Punto 6

Un alambre infinito transporta una corriente <tex>I</tex> constante. A una distancia <tex>s</tex> del alambre se encuentra una barra conductora de largo <tex>b</tex> que se mueve con velocidad <tex>v</tex> constante como muestra la figura. Determinar la fem inducida en la barra y la polaridad.

:materias:62:03:barra-2parcial.jpg

Resolución

Discusión

Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.
materias/62/03/parcial_20070630.txt · Última modificación: 2007/07/13 17:13 por sebastian_grodsinsky
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki