Cátedra: Menikheim
Fecha: 1º Cuatrimestre 2006
Un extremo de una cuerda larga se hace vibrar con un período de 2 segundos y una amplitud de 4 centímetros. La velocidad de propagación de las ondas es de 50 cm/s. Encuentre:
(a) La frecuencia, la pulsación y la longitud de onda.
(b) La ecuación de la onda en la cuerda y represente gráficamente para
e
para
.
(C) Clasifique el tipo de onda en función de su modo de propagación y su frente de onda.
(d) El desplazamiento de una partícula a 100 cm del centro emisor en los tiempos t=4s, 4,5s y 5s.
(e) El desplazamiento de las partículas situadas a las distancias 25 cm, 75 cm y 100 cm del centro emisor para t=2s.
(a) ¿Qué es una onda estacionaria? ¿En qué se parece y en qué se diferencia de la onda progresiva?
(b) ¿En qué consiste el fenómeno de interferencia?
(a) La frecuencia es la inversa del período
(b) La ecuación la onda es del tipo
donde
(C) Clasificación de ondas
Según el MODO DE PROPAGACIÓN:
ONDAS TRANSVERSALES
Aquellas donde las oscilaciones de los puntos son normales a la dirección de propagación de la onda.
ONDAS LONGITUDINALES:
Aquellas donde las oscilaciones de los puntos son paralelos a la dirección de propagación de la onda.
Según el FRENTE DE ONDA: FRENTE DE ONDA ESFÉRICO:
Aquel donde la propagación se realiza en todas direcciones.
FRENTE DE ONDA PLANO
Cuando la fuente está muy alejada y sólo se considera una porción del frente de onda.
(d) X= 100cm
t=4s
t=4,5s
t=5s
(e) t=2s
x=25cm
x=75cm
x=100cm