Cátedra: Isaacson
Día: 03/03/2009
Hallar, si es posible y justificando claramente la respuesta, una función analítica en el semiplano cuya parte real sea solución del siguiente problema:
,
,
,
,
a) Sea ,
. Hallar la serie de Fourier asociada a
Graficar la extensión periódica de y analizar convergencia.
b) Hallar
c) Hallar
Si y
son de cuadrado integrable:
.
a) Hallar la transformada de Fourier de
b) Usar lo anterior para calcular
a) Mostrar, estableciendo las hipotesis necesarias, que si , entonces:
b) Sabiendo que , usar la parte a) para calcular
y
.
a) Hallar la ecuación diferencial y las condiciones iniciales del problema cuya solución es:
b) Sea ,
.
c)
Si y
son regulares a trozos y de orden exponencial, la abscisa de convergencia de
es negativa y si
, entonces:
si dichos límites existen.
Analizar si puede aplicarse el resultado anterior a . ¿Por qué?
Se resuelve por separación de variables, llamando o
para simplificar.
””, entonces:
y
, dividiendo todo por
(
) queda:
⇒
(porque dependen de variables distintas, entonces la división no puede dar otra cosa que una constante).
Primero resuelvo para :
…
⇒
y
⇒
Por las condiciones de contorno:
⇔
⇔
porque si
se tendría
idénticamente nula.
entonces: ⇒
y ahora
⇔
⇔
porque si
se tendría
idénticamente nula.
entonces: ⇒
porque si
se tendría
idénticamente nula.
⇔
⇔
⇔
⇒
y ahora
donde es una constante que depende de
y puedo hacer
y
Ahora resuelvo para :
…
⇒
y
⇒ y
Uso otra de las condición para obtener que:
⇔
, porque
es un seno y está acotada. Entonces la condición de
implica que
esté acotada.
Como
es una combinación lineal de
, los términos que aparecen son funciones exponenciales reales, y como la función está definida para
los términos con
tienen que ser nulos para todo
lo que implica
.
y ahora .
Con y
calculadas, reescribo
como:
y como
puedo hacer
y ahora
Usando la última condición:
y los coeficientes
tienen que ser los coeficientes de Fourier del desarrollo en serie de senos de la función
. Pero la función ya es una serie sumatoria de senos, por lo que
,
y el resto de los
es igual a 0.
Entonces, la función queda:
a) Gráfico de la función y extensión periódica:
Como se ve en el gráfico se trata de una función par, entonces los coeficientes de Fourier son nulos y los
.
Entonces:
b)
pero
y
por la definición.
Reemplazando y despejando:
⇒
c)
Parseval:
Por un lado: que en este caso es
Por otro lado:
Igualando y despejando:
Como ,
es positivo, que se tiene que cumplir porque se está haciendo una suma de infinitos terminos positivos (
).
a)
Primero, el gráfico de para saber como es la función:
Entonces para
y
para otros valores.
b) Puedo reescribir el integrando como:
.
De esta forma puedo pensar a las fracciones como las transformadas de dos funciones y
tales que:
y
y
Usando el teorema de la definición y lo anterior:
.
El producto de con
se puede ver en el gráfico que sigue:
Además, las funciones y
son reales, por lo que conjugarlas da las mismas funciones.
Para terminar:
.
a) Son demostraciones, en la teórica deberían haberlas dado o deberían estar en algun libro, pero resuelvo la primera porque no me acuerdo que se haya dado en clase.
Como ,
⇒
⇒
Por otro lado:
y como
y
toman todos los valores reales, puedo reemplazar
por
:
Comparando los resultados se ve que coinciden y queda demostrado.
b)
:
Puedo pensar que es la transformada de Fourier de una función
, entonces
Usando la primer propiedad del ejercicio anterior:
.
:
Primero hay que darse cuenta que:
Usando la 2da propiedad:
⇒ .
a)
Primero hay que notar que es el producto de convolución entre
y
.
Entonces se puede aplicar la transformada de Laplace a cada término de la expresión quedando:
Despejo :
Antitransformo:
,
y
.
b)
c) La función es la transformada de Laplace de
Calculando los límites por separado se puede ver que no coinciden:
no existe porque la función seno oscila.
Que los limites no coincidan muestra que no se puede aplicar el teorema. Esto pasa porque no converge, y una condición necesaria es que
tenga abscisa de convergencia negativa.