Examen Parcial - 61.09. Probabilidad y Estadística B [Foros-FIUBA::Wiki]
 

Examen Parcial - 61.09. Probabilidad y Estadística B

Cátedra: Rey
Fecha: 1° Recuperatorio - 1° Cuatrimestre 2008
Día: 06/06/2008

Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material.

Enunciado

Punto I

Para el estreno de la película “Los 4 fantásticos XXIV” , la empresa que fabrica los famosos huevitos con “sorpresa” decide lanzar una colección de muñequitos con los 4 personajes. Suponga que cada vez que se compra un huevo, todos los personajes tienen igual probabilidad de aparecer y la aparición de los personajes en cada huevo se produce en forma independiente. Sea N la “cantidad de huevos que hay que comprar hasta completar la colección” (al menos uno de cada uno). Hallar la media y varianza de N.

Punto II

Se tienen 2 urnas . Cada una contiene 2 monedas falsas; en la urna 1 las monedas tienen probabilidad de cara p1 y en la 2, p2≠p1.Puede optar por una de dos estrategias:

  • (a)Elegir una urna al azar y tirar ambas monedas.
  • (b)Elegir una moneda de cada urna y lanzarlas.

Si se gana el juego cuando ambas monedas salen cara, defina cúal de las dos estrategias es más conveniente.

Punto III

Se tiene una barra de N metros de largo (N es un numero fijo). Se eligen dos puntos de corte al azar y en forma independiente. Al cortar, resultan 3 pedazos. Halle la probabilidad de poder formar un triángulo con dichos pedazos.

Punto IV

X e Y son U(0,1) e independientes. Sean Q = Y - X y R = Y + X. Hallar la covarianza entre Q y R.
¿Qué puede decir sobre la independencia entre Q y R?

Punto V

Sean X|K VAs exponenciales de parámetro λ=K, donde K es una VA que toma los valores 1 ó 2 con igual probabilidad.

  • (a)Calcule P(K=1|X=2)
  • (b)Halle E(e-5X)
  • (c)Sea L=K3. De todas las funciones g(L), encuentre una expresión explícita para la que minimiza E[(X-g(L))2]
  • (d)Halle la probabilidad de que el promedio de 50 valores de X i.i.d. sea mayor a 1

Resolución

Punto I

Podemos definir a N como:

<tex>N=1+X+Y+Z</tex>

Donde:

  • <tex>\textstyle X\sim Geo(p=\frac34)</tex>:cantidad de extracciones desde la primera hasta obtener el 2° muñeco
  • <tex>\textstyle Y\sim Geo(p=\frac12)</tex>:cantidad de extracciones desde la <tex>(X+1)</tex>esima hasta obtener el 3° muñeco
  • <tex>\textstyle Z\sim Geo(p=\frac14)</tex>:cantidad de extracciones desde la <tex>(X+Y+1)</tex>esima hasta obtener el 4° muñeco

Entonces por propiedades de la esperanza:

<tex>E[N]=1+E[X]+E[Y]+E[Z]</tex>
Como X,Y,Z poseen distribución Geo: <tex>\textstyle \mu_{geo}=\frac1p</tex> y <tex>\textstyle \sigma^2=\frac{1-p}{p^2}</tex>
Reemplazando:

<tex>E[N]=1+\frac1{\frac34}+\frac1{\frac12}+\frac1{\frac14}=\frac{25}3=8.33</tex>

Si asumimos que las tres variables son independientes, es decir no importa cuantos tiros hayamos hecho para sacar el próximo muñeco, entonces tendremos por propiedades de la varianza:

<tex>\sigma_N^2=\sigma_X^2+\sigma_Y^2+\sigma_Z^2=\frac{1-\frac34}{\left( \frac34 \right)^2}+\frac{1-\frac12}{\left( \frac12 \right)^2}+\frac{1-\frac14}{\left( \frac14 \right)^2}=14.44</tex>

Punto II

La estrategia más conveniente será aquella que tenga mayor probabilidad. Para ello definimos los siguentes eventos:

  • <tex>G</tex>:Evento ganar
  • <tex>U_i</tex>:Evento elegir urna i
  • <tex>H_i</tex>:Evento sacar cara en la moneda iesima

Para la estrategia (a) tendremos por probabilidad total que la probabilidad de ganar será:

<tex>P(G_a)=P(G \cap U_1)+P(G \cap U_2)</tex>
<tex>P(G_a)=P(G / U_1)\ P(U_1)+P(G / U_2)\ P(U_2)</tex>
<tex>P(G_a)=p_1^2\ \frac12+p_2^2 \ \frac12=\frac{p_1^2+p_2^2}2</tex>
Analogamente para la estrategia (b) la probabilidad de ganar será

<tex>P(G_b)=P(H_1\cap H_2)=p_1 \cdot p_2</tex>
Operando con <tex>\textstyle P(G_a)</tex>

<tex>P(G_a)=\frac{p_1^2+p_2^2}2=\frac{p_1^2+p_2^2-2\,p_1\,p_2+2\,p_1\,p_2}2=\frac{(p_1-p_2)^2}2+p_1\,p_2</tex>

Es obvio que <tex>\textstyle \frac{(p_1-p_2)^2}2</tex> es mayor a 0 por ende la estrategia (a) es la más conveniente

Punto III

Para que se forme un triangulo, la longitud de la suma de dos lados tiene que ser mayor a la longitud del tercer lado.

Las ecuaciones nos quedan:

<tex>y> 1-y</tex>

<tex>x+1-y>y-x</tex>

<tex>x<1-x</tex>

Se puede calcular graficamente y el resultado da: <tex> \frac{1}{4} </tex>

Punto IV

Punto V

Discusión

Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.
materias/61/09/parcial_1_20080606_1.txt · Última modificación: 2008/12/23 03:18 por dx9
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki