Cátedra: Baliña
Fecha: Primer Recuperatorio - Segundo Cuatrimestre 2007
Día: 21/11/2007
Tema: 2
Se definen ante todo las variables aleatorias a utilizar:
A = probabilidad que el artículo haya salido de A.
B = probabilidad que el artículo haya salido de B.
D = probabilidad que el artículo sea defectuoso.
Los datos en función de las v.a.:
Aplicando probabilidad total obtenemos P(D):
Se necesita la probabilidad de que un artículo haya salido de B sabiendo que es defectuoso. Usamos la regla de Bayes:
La probabilidad de obtener tornillos defectuosos de B sacando de a
tornillos es una distribución binomial con
y
.
Ahora para obtener la probabilidad de que 2 tornillos hayan provenido de B evaluo la binomial en
Nota: Para la distribución binomial supusimos que los dos sucesos son independientes, por lo tanto:
La venta diaria está definida como una .
Aplicando propiedades reproductivas de las normales, para y
dadas y asumiendo independencia entre cada normal, las resultantes serán:
,
.
De ahí, y sabiendo que nuestra carga diaria son VA normales, independientes entre sí, y con y
; entonces obtenemos, que el consumo, para una
cantidad de días estará será una
.
El tanque tiene 60000 litros; pero como queremos tener 10000 litros de margen, nos interesa mirar el punto en el cual se sobrepasan los 50000 litros de consumo. Dada la normal que representa el consumo, nos interesará hallar el valor límite de para la cual el 95% del peso de la función se encuentra antes de 50000; es decir, habrá al menos un 95% de probabilidades de que no se alcancen los 50000 litros de consumo, lo que nos dejará 10000 litros de margen para nuestro tanque de 60000 litros.
Para una , el 95% con exceso se alcanza para
.
Siendo nuestra variable en litros para el consumo; la relación entre esta variable y
estará dada por
; en donde, por lo calculado antes,
y
.
Juntando todo, la condición de no alcanzar los 50000 litros de consumo con un 95% de margen; se traduce en que para estamos en el límite para
; de ahí planteamos la inecuación:
Buscamos el mayor que satisfaga:
Dado que ese representa la cantidad de días y ese es un valor discreto, entonces el último satisface lo pedido.
Actualizando nuestros valores de para el valor encontrado y revisando en tablas; podemos afirmar que: Si el tanque se llena a los 11 días, se tiene el 98% de certeza de que no se alcanzarán los 50000 litros de consumo. En cambio, si esperáramos un día más, tendríamos apenas el 76% de certeza de ello.