Cátedra: Indistinta
Fecha: 2° Cuatrimestre 2008
Día: 08/11/2008
Comentario: Resolución de Prelat
Hallar todos los valores de para los que existe una transformación lineal
que verifique:
1)
2)
3)
Dar la matriz de T en la base (es decir:
)
Dado un espacio vectorial real V con producto interno ( , ), sean una base ortonormal de V y T: V –> V la transformación lineal tal que para cada x ∈ V es
. Probar que el conjunto
es un subespacio de V y encontrar una base de
(en términos de la base B).
Considerando el producto interno canónico en ℜ³ y dados dos vectores u ∈ ℜ³ y v ∈ ℜ³ linealmente independientes, sean S = gen {u,v}, P: ℜ³ –> ℜ³ la proyección sobre S y φ: ℜ³–>ℜ³ tal que . Verificar que φ es lineal y calcular la matriz P respecto de la base canónica, sabiendo que
.
Considerando en el producto interno dado por
, encontrar la matriz antisimétrica más próxima (respecto de la distancia dada por el producto definido previamente) a la matriz
Sea una matriz tal que:
a) Existe b ∈ ℜ³ tal que para todo λ ∈ ℜ el vector +
es solución de Ax=b por cuadrados mínimos.
b) es compatible.
Dar las matrices de proyección a Col(A) y a Nul(A).
La segunda condición implica que el rango de T es 2 y por el teorema de la dimensión (es decir: ) resulta entonces que la dimensión del núcleo de T es 1. La condición 1) equivale, por lo tanto, a que el vector
genere dicho núcleo. Por otra parte, para cualquier endomorfismo lineal se verifica
, por lo tanto, de la condición 3) se deduce la inclusión
, lo que implica que el vector
debe pertenecer a la imagen de T, es decir:
. Entonces: indicando
,
y
los vectores de la base dada en el enunciado, se observa que el primero constituye una base del núcleo de T y que los dos últimos forman una base de la imagen de T. Entonces:
a) (no hay otra posibilidad)
b) La imagen de T está generada por ,
y
; de la condición a) y del hecho de que la imagen tiene dimensión 2,
y
deben formar una base de
, es decir:
(*)
donde .
c) Finalmente, ,
y
deben pertenecer al núcleo de T, pues
. De (*) se tiene, entonces:
para determinados r y s. Es decir: y
. Por la independencia lineal de estos dos vectores, se tiene necesariamente que
,
,
. En (*), se tiene
,
y
. Por lo tanto, la matriz de T respecto de la base dada es
donde .
Comprobemos que, efectivamente, T satisface las condiciones requeridas:
1) (
)
2)
y los vectores y
son linealmente independientes, pues
y
son ambos no nulos. Por lo tanto,
3) con
,
por lo tanto, efectivamente
Observación: hemos dado todas las soluciones posibles, cosa que no se pedía en el enunciado. Una solución posible es, por ejemplo:
Puesto que la imagen de T está generada por
se tiene inmediatamente que una base ortonormal de es
. Entonces, dado un elemento
:
1)
2)
3)
4)
Por lo tanto:
es claramente un subespacio de V, el subespacio generado por . Entonces, una base de
es, por ejemplo,
La verificación de que es lineal puede hacerse de varias y sencillas maneras. Por ejemplo: desarrollando el determinante por la primera columna se tiene
donde y (.,.) es el producto interno canónico en ℜ³. De la bilinealidad del producto interno se deduce inmediatamente la linealidad de
.
Ahora, sii las columnas de la matriz son linealmente dependientes, es decir: sii los vectores x, u y v son linealmente dependientes. Puesto que u y v son linealmente independientes, resulta que
, es decir:
Ahora: , por lo tanto, la proyección sobre
es
Entonces, la matriz pedida es
Observación: No hemos utilizado en esta resolución el hecho de que el vector w es el producto vectorial de u y v, lo que implica inmediatamente que w no es nulo (por ser u y v linealmente independientes) y que es ortogonal a u y a v, de donde resulta inmediatamente que .
Se trata de encontrar la proyección de A sobre el subespacio de matrices antisimétricas. Una base del espacio de antisimétricas está constituída por las matrices
que verifican, para el producto interno dado:
y
Es decir: se trata de una base ortogonal. Por lo tanto, la proyección de A sobre el subespacio de las matrices antisimétricas es
La condición a) significa que es solución de Ax=b por cuadrados mínimos y además que
. Recordemos por qué: si para todo λ ∈ ℜ es
, entonces, en particular (para λ=0) es
y por lo tanto resulta
.
Ahora, b) significa que existe algún tal que
, es decir:
.
Hemos encontrado y
por lo tanto, las dimensiones de Nul(A) y Col(A) son ≥ 1. Del teorema de la dimensión aplicado a la matriz A: 2= dimCol(A)+dimNul(A), se tiene, finalmente, que los espacios Nul(A) y Col(A) son ambos de dimensión 1 y por lo tanto
y
Entonces, las proyecciones sobre estos espacios son
En estas expresiones se observan las matrices pedidas.