Cátedra: Indistinta
Fecha: 5º Oportunidad - 2º Cuatrimestre 2008
Día: 07/03/2008
Sea y sea
tal que
y
si
. Probar que si
, entonces
es base de
.
Sea tal que
con
la base canónica y
. Hallar todos los valores de
para los cuales existe una base
tal que
es diagonal.
Probar que si es simétrica y
, entonces
.
Definir un producto interno en
tal que
,
para
y
si
y
Sea simétrica tal que
. Determinar, justificando la respuesta, qué clase de curva define
.
Hallar la representación matricial en la base canónica de la transformación lineal , definida como: dado
, entonces
si
es el vector de menor norma que satisface
.
Hallar la solución general del siguiente sistema: .
Hallar todas las soluciones de: que tienen límite finito cuando
.
es simetrica, por lo tanto
Como es simetrica, entonces se puede diagonalizar ortogonalmente.
Y el enunciado nos da el dato de :
Los unicos avas que cumplen eso son : y
Si y
son sus autovalores, entonces:
Y como demostre que :
y que
entonces A es matriz de proyeccion.
Para una forma cuadratica de la forma con
simetrica y definida positiva, la forma cuadratica define un producto interno. Entonces puedo definir una matriz
.
Del dato de que con
resuelvo
Hago lo mismo con los canónicos
Y obtengo que
Despejando de la otra ecuacion queda que
Del dato que , como estoy en norma 1, se que 4 sera el autovalor máximo, por lo tanto raíz máxima del polinomio caracteristico de
como satisface la ecuacion por ser autovector, y tenemos que
ahi despeje a y c y obtuve
por lo tanto la matriz que genera el producto interno es
Solo falta multiplicar la matriz por los vectores genericos para obtener
Sabemos que:
Como entonces los signo de
y
son diferentes.
Hago el cambio de variables para eliminar los productos cruzados:
y me queda:
Igualo a cero:
Con lo cual nos quedan dos rectas:
y
y
si
es base de
Es decir, son LI y generan
Ni ni
ni
son nulos, y
Luego,
,
y
son autovectores de
.
Por otro lado, como ,
,
, el conjunto
es LI.
¿Cómo se si es base?
O sea, ¿cómo se si genera
Pues bien, y como
genera
y por tanto es base.
Entonces:
Si
es LI
es LI.
LI.
Supongamos que es LD. Entonces:
con
no todos cero.
En general, cada uno de estos tres polinomios tiene dos soluciones distintas,
y
, tal que:
con
Pero entonces cada puede tomar sólo dos valores, y como
hemos llegado a un absurdo.
El conjunto es LI y entonces también lo es
.
Pero, ¿genera ?
Veamos: pues
y
y
y
Además,
y entonces es base de
QUOD ERAT DEMONSTRANDUM.
Entonces
y por tanto los avales de son los de
con igual mg y ma.
Más aún, como debe ser diagonal,
contiene a los avales de
en su diagonal. Dichos avales son:
pues
es triangular.
Para que se cumpla,
debe ser diagonalizable. Para ello, o bien:
o bien:
y
o bien:
y
(Faltan ver las condiciones sobre en los dos últimos casos).
Como
con
y si
Entonces:
Si :
o bien
En resumen: cada puede ser ó 0 ó 1.
pues
, entonces
y entonces
Como es matriz de proyección, y proyecta sobre
c.q.d.
Para definir un PI en puedo usar una matriz
simétrica y definida positiva,
¿Cómo garantizo esto?
Si , entonces:
Con , el máximo impuesto es igual al valor del máximo aval de
. Dicho aval,
, debe ser 4.
Por otro lado, como y es def. positiva, sus avales
y
deben ser mayores a cero.
OK
, entonces
.
Ahora supongamos que y que
, se cumple que
, y
queda:
.
con
aval de
Además, es , y como
,
, y como
, uno de los avales es positivo y el otro es negativo, con lo cual la ecuación
resulta (con
y
):
ó
Vemos también que está igualado a cero.
La curva es, pues, una hipérbola degenerada en dos rectas.
donde
, donde
es un aval distinto de cero de
.
Es claro que . Entonces
es aval de
. Además:
Luego, y entonces:
es matriz de proyección sobre Col(
) y además
es solución de cuadrados mínimos de mínima norma, siendo el problema de cuadrados mínimos:
El cual es análogo a:
Cambio de Nombres: llamo a
, y pues
a
Como , es ortogonalmente diagonalizable:
y
Cambio de Variables:
Queda, entonces:
pues
donde y
Reemplazo en :
Pues si y
Entonces
Planteo el polinomio fundamental asociado:
Propongo:
Reemplazo en :
Entonces:
Propongo:
, y elijo
&
Queda:
y reemplazo en
Reemplazando:
Reemplazo en
Reemplazando:
Queda:
y es entonces
Donde
Con lo cual queda:
Y también:
Y entonces:
La condición es que sea finito lo siguiente:
Veamos qué sucede con el tercer término. Allí tenemos una indeterminación del tipo y para salvarla usaremos la regla de l'Hôpital:
Llamemos y
. Ambas son derivables en todo
,
y además
. Entonces: si existe
entonces existe
y además (por si fuera poco) son iguales.
Ahora veamos qué sucede con el segundo término. Para que sea finito, debe ser necesariamente
, ya que de otro modo el límite sería
.
Nos queda, pues:
Y la única condición para ello es que .
La ecuación que cumple con la condición pedida es, pues