Primer Parcial (Primer Recuperatorio) - 61.06 Probabilidad y Estadística A [Foros-FIUBA::Wiki]
 

Primer Parcial (Primer Recuperatorio) - 61.06 Probabilidad y Estadística A

Cátedra: Cederbaum
Fecha: Primer Parcial - Primer Recuperatorio- 2° Cuatrimestre
Día: 18/11/2011

Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material.

Ejercicio 1

Cada integrante de un matrimonio habla por mes una cantidad de minutos aleatorias independiente distribuida uniformemente en el intervalo <tex>(100;200)</tex> y se hace una factura conjunta. El precio del minuto depende de la cantidad hablada: si entre los dos suman menos de <tex>300</tex> minutos cuesta <tex>\$ 1</tex> el minuto, pero si superan los <tex>300</tex> minutos se les factura el minuto <tex>\$ 0.8</tex>. Calcular la probabilidad de que la factura tenga un importe entre <tex>260</tex> y <tex>300</tex> pesos.

Ejercicio 2

Una persona lee por día una cantidad de páginas aleatorias con Media <tex>10</tex> y Desvío Estándar <tex>4</tex>. Al comenzar un mes de <tex>30</tex> días la persona desea elegir un libro de tal forma que tenga una probabilidad de <tex>84.13</tex> por ciento de terminarlo en dicho mes. ¿Cuantas hojas debe tener el libro como máximo?

Ejercicio 3

En cada punto de un partido de ping-pong la cantidad de veces que la pelota pasa la red es una variable aleatoria <tex>X</tex> que se distribuye así: <tex>P(X=k)=\frac{1}{2^k} \quad k \in N</tex>
Si la pelota pasa menos de <tex>4</tex> veces una persona que mira el partido no aplaude ninguna vez. Si pasa <tex>4</tex> o más veces la cantidad de aplausos es <tex>5+X</tex>
a) Hallar la función de probabilidad de la cantidad de aplausos.
b) Sabiendo que hubo aplausos, calcular la probabilidad de que la pelota haya pasado más de <tex>6</tex> veces.

Ejercicio 4

Diez personas esperan un tren de cinco vagones en la estación. Si las personas son indistinguibles y todas las configuraciones son equiprobables:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que vayan <tex>2</tex> a cada vagón?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que en el último vagón no viaje nadie?

Ejercicio 5

Los tiempos en que dos procesadores <tex>X</tex> e <tex>Y</tex> calculan el decimal n° <tex>1000</tex> de <tex>\pi</tex> son variables aleatorias independientes exponenciales de parámetros <tex>1</tex> y <tex>2</tex> segundos respectivamente. Hallar la probabilidad de que el segundo procesador haya terminado antes sabiendo que la suma de los tiempos de ambos fue menor a <tex>2</tex> segundos.

Discusión

Ejercicio 1

A este ejercicio le falta el gráfico lo cual puede dificultar su interpretación; cuando lo escanee lo subo. Si alguien me enseña como graficar; mejor :)

<tex>X \sim U(100;200) \quad Y \sim U(100;200)</tex>

<tex>Si \ X+Y<300 \Longrightarrow \$ 1 \ el \ minuto \quad Si \ X+Y>300 \Longrightarrow \$ 0.8 \ el \ minuto</tex>

La función densidad conjunta es una constante y se calcula como <tex>f_{XY} (x;y)=\frac {1}{|\Lambda|}</tex> siendo <tex>|\Lambda|</tex> el soporte de la región y vale <tex>f_{XY}(x;y)=\frac{1}{10000}</tex>. Al ser constante vamos a poder resolver este ejercicio como áreas favorables sobre área posible siendo el área posible <tex>10000</tex>.

Ahora calculamos las áreas favorables. Tenemos 2 áreas que calcular:

La 1ra es las más fácil y es el trapecio comprendido entre las rectas <tex>Y=300-X</tex> e <tex>Y=260-X</tex> y lo calculamos haciendo la diferencia entre el triángulo grande y el triángulo chico y nos da <tex>3200</tex>.

La 2da es más difícil ya que tenemos que pasar los datos que están en pesos a minutos:

<tex>(X+Y)min \cdot 0.8 \frac{\$}{min}=\$ 300 \Longrightarrow X+Y=375</tex>

<tex>(X+Y)min \cdot 0.8 \frac{\$}{min}=\$ 260 \Longrightarrow X+Y=325</tex>

El área favorable es el trapecio formado por estas 2 rectas y lo calculo de la misma manera que antes y da <tex>2500</tex>

Ahora que tengo todos los datos resuelvo:

<tex>P(De \ hablar \ entre \ 260 \ y \ 300 \ minutos)=\frac{Areas \ favorables}{Area \ posible}=\frac{5700}{10000}=0.57</tex>

Ejercicio 2

<tex>E(X)=10 \quad \sqrt{V(X)}=4 \quad n=30</tex>

Como <tex>n</tex> es bastante grande puedo armar una función normal.

<tex>N(n \cdot E(X);\sqrt{n \cdot V(X)} \Longrightarrow N(30 \cdot 10;\sqrt{30 \cdot 16}) = N(300;\sqrt{480})</tex>

<tex>P(Maxima)=0.8413 \Longrightarrow P \bigg(Z>\frac{h-300}{\sqrt{480}} \bigg)=0.8413 \Longrightarrow </tex> <tex> 1-P \bigg(Z<\frac{h-300}{\sqrt{480}} \bigg)=0.8413 \Longrightarrow P \bigg(Z<\frac{h-300}{\sqrt{480}} \bigg)=0.1587</tex>

<tex>\Phi(-1)=0.1587</tex>

<tex>\frac{h-300}{\sqrt{480}}=-1 \Longrightarrow - \sqrt{480} +300=h \Longrightarrow h=278</tex>

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Estamos en un clásico ejercicio de bolas y urnas donde las personas juegan el rol de las bolas y los vagones juegan el rol de las urnas. Como las personas (bolas) son indistinguibles y todas las configuraciones son equiprobables estamos en una situación de Mecánica Estadísitica de Bose-Einstein.

<tex>n=5 \quad r=10</tex>

a)<tex>P(2 \ personas \ en \ cada \ vagon)=</tex> <tex>{{r+n-1} \choose {n-1}}^{-1} = {14 \choose 4}^{-1} = {{14!} \choose {4! \cdot 10!}}^{-1} = \frac{1}{1001}</tex>

b) La forma de resolver esta parte es pensarlo como casos favorables sobre casos posibles siendo los casos favorables la distribución de <tex>10</tex> personas en <tex>4</tex> vagones y los casos posibles igual que el punto anterior.

<tex>P(Ultimo \ vagon \ no \ viaje \ nadie) = \frac{Casos \ favorables}{Casos \ posibles} = {{r+n-2} \choose {n-2}} \cdot {{r+n-1} \choose {n-1}}^{-1} = </tex> <tex> {13 \choose 3} \cdot {14 \choose 4}^{-1} = {{13!} \choose {3! \cdot 10!}} \cdot {{14!} \choose {4! \cdot 10!}}^{-1} = \frac{286}{1001} = 0.2857 </tex>

Ejercicio 5

A este ejercicio le falta el gráfico lo cual puede dificultar su interpretación; cuando lo escanee lo subo. Si alguien me enseña como graficar; mejor :)
Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.
materias/61/06/06/parcial_1_20080607_1.txt · Última modificación: 2012/02/15 08:25 por Oso
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki