Versión de la guía: Agosto 2010
Post en el Foro
Pueden descargar la versión pdf desde este link. Sin embargo, puede estar desactualizada puesto que no se edita más.
Es posible buscar cada ejercicio según su numeración, con la excepción de la guía 1. Por ejemplo, en el caso de que quieran ver el resultado del ejercicio 12 de la guía 8, ingresan en el buscador del navegador lo siguiente:
. Para la guía 10 hay que escribir 0 en lugar de 10. Ejemplo de guía 10, ejercicio 16:
4.1. |
(a) |

Dominio:  |
(b) |

 |
(c) |
 |
(d) |
Las funciones y son diferenciables en , por la tanto la composición también es diferenciable en . |
|
4.2. |
(a) |
 |
(b) |
 |
|
4.3. |
Dirección: . Valor: 
Falta justificar |
4.4. |
- |
4.5. |
- |
4.6. |
|
4.7. |
- |
4.8. |

Existe el plano tangente porque la función es diferenciable en  |
4.9. |
- |
4.10. |
(a) |
 |
(b) |
- |
|
4.11. |
(a) |

Función:  |
(b) |

Función:  |
(c) |

Función:  |
(d) |
- |
|
4.12. |
(a) |
 |
(b) |
 |
|
4.13. |
 |
4.14. |
|
4.15. |
Las derivadas cruzadas resultan iguales porque se cumplen las hipótesis del teorema de Schwarz.
|
4.16. |
Conjunto de puntos: FALTA
,  |
4.17. |
- |
4.18. |
|
4.19. |
|
4.20. |
 |
4.21. |
- |
4.22. |
 |
4.23. |
 |
5.1. |
(a) |
 |
(b) |
 |
|
5.2. |
 |
5.3. |
|
5.4. |
 |
5.5. |
 |
5.6. |
 |
5.7. |
Punto crítico : sea . A los puntos en los que podría haber extremos se los llama puntos críticos.
Hay de dos tipos:
Puntos donde  no es diferenciable.
Puntos estacionarios: puntos donde  es derivable y  .
#
Sea una función definida en el conjunto abierto de :
Mínimo relativo : se dice que tiene un mínimo relativo en el punto si .
Máximo relativo : se dice que tiene un máximo relativo en el punto si .
Punto silla : si un entorno de contiene puntos tales que y puntos tales que se dice que es un punto silla de la función . |
5.8. |
Sea una función definida en el conjunto abierto de :
Mínimo absoluto : se dice que tiene un mínimo absoluto en el punto si .
Máximo absoluto :se dice que tiene un máximo absoluto en el punto si . |
5.9. |
- |
5.10. |
Si. |
5.11. |
(a) |
Punto silla en  |
(b) |
Mínimo en y  |
(c) |
No existen extremos |
(d) |
Máximo en  |
(e) |
Máximo en y mínimo en  |
(f) |
Mínimo en  |
|
5.12. |
(a) |
Mínimo en , puntos silla en y , máximo en  |
(b) |
Mínimo en los puntos de la recta  |
(c) |
Mínimo en  |
(d) |
Punto silla en  |
(e) |
Mínimo en , puntos silla en y , máximo en  |
(f) |
Máximo en , puntos silla en  |
|
5.13. |
Ninguna función tiene un máximo en ese punto crítico.
(a) |
 |
(b) |
![<tex>k \in [-2,2]</tex> <tex>k \in [-2,2]</tex>](lib/plugins/latex/images/1db457a047d73a6d7a4e8a1bd9d652de9ea4cbf1_0.png) |
|
5.14. |
(a) |
Mínimo en , puntos silla en y , máximo en  |
(b) |
Mínimo en , máximo en  |
(c) |
Mínimo en , máximo en  |
(d) |
Máximo en , punto silla en para  |
(e) |
Mínimo en
|
|
Faltan los ejercicios 16 a 26
En el siguiente enlace se encuentra la guía resuelta en su totalidad (a excepción del ejercicio 17) por Fernando Acero y Jorge Comas:
tpVI.htm
Incluye applets y un archivo pdf para imprimir. Observar que el ejercicio 17 fue agregado en el segundo cuatrimestre del 2010 y por lo tanto los ejercicios 18 y 19 de la guía aparecen como si fuesen los ejercicios 17 y 18, respectivamente.
7.1. |
(a) |
con . Es simple.
 |
(b) |
con . Es simple.
 |
(c) |
con . Es simple.
 |
(d) |
con . Es simple.
 |
|
7.2. |
Son las mismas que el ejercicio anterior, invirtiendo el orden del intervalo de t.
(a) |
con  |
(b) |
con ![<tex>t\in\left[0,2\pi\right]</tex> <tex>t\in\left[0,2\pi\right]</tex>](lib/plugins/latex/images/4aea26cd58169211ffb410396debef3f51404407_0.png) |
(c) |
con ![<tex>t\in\left[-\frac{\pi}{2},0\right]</tex> <tex>t\in\left[-\frac{\pi}{2},0\right]</tex>](lib/plugins/latex/images/1258c1ca911b3200a7698d790fcfd4c772aee271_0.png) |
(d) |

con ![<tex>t\in\left[0,2\pi\right]</tex> <tex>t\in\left[0,2\pi\right]</tex>](lib/plugins/latex/images/4aea26cd58169211ffb410396debef3f51404407_0.png) |
|
7.3. |
(a) |
, con ![<tex>t\in[0,\pi /2]</tex> <tex>t\in[0,\pi /2]</tex>](lib/plugins/latex/images/92580d77a6439bc45e47009e39265b9e4b75b20c_0.png) |
(b) |
, con ![<tex>t\in[0,4\pi]</tex> <tex>t\in[0,4\pi]</tex>](lib/plugins/latex/images/a6382e72a9ef9cddaa16b05c74622dd71725c9b5_0.png) |
(c) |
con  |
|
7.4. |
(a) |
Longitud: 
con ![<tex>t\in\left[0,2\pi\right]</tex> <tex>t\in\left[0,2\pi\right]</tex>](lib/plugins/latex/images/4aea26cd58169211ffb410396debef3f51404407_0.png)
 |
(b) |
Longitud:
con ![<tex>t\in\left[0,10\pi\right]</tex> <tex>t\in\left[0,10\pi\right]</tex>](lib/plugins/latex/images/e56e637f506345c06c5baf8be9a7cdf554c27f33_0.png)
Recta tangente:
Plano normal:  |
(c) |
12 ¿?
 |
|
7.5. |
(a) |
 |
(b) |
 |
|
7.6. |
(a) |
 |
(b) |
 |
(c) |
 |
(d) |
Masa:
Densidad media:
Centro de masa:  |
(e) |
 |
(f) |
3 |
|
7.7. |
(a) |
0 |
(b) |
 |
|
7.8. |
(a) |
1 |
(b) |
 |
|
7.9. |
(a) |

Circulación:
Punto inicial: (0,0,0)
Punto final: (2,4,4) |
(b) |

Circulación: 54
Punto inicial: (0,-1,-1)
Punto final: (3,5,2) |
|
7.10. |
(a) |
Si.  |
(b) |
No. |
(c) |
Si.  |
(d) |
No. |
|
7.11. |
(a) |
El jacobiano de F no es simétrico:  |
(b) |
ó 1/3 (comprobar) |
|
7.12. |
(a) |
 |
(b) |
Son paraboloides elípticos. |
(c) |
 |
|
7.13. |
(a) |
 |
(b) |
 |
(c) |
 |
(d) |
 |
(e) |
 |
(f) |
 |
(g) |
 |
|
7.14. |
(a) |
.
Dominio:
Circulación:  |
(b) |
 |
(c) |
En sentido horario:  |
|
7.15. |
 |
7.16. |
4 |
7.17. |
 |
7.18. |
|
7.19. |
(a) |
 |
(b) |
 |
|
7.20. |
|
7.21. |
20 |
7.22. |
1 |
7.23. |
|
7.24. |
- |
7.25. |
|
7.26. |
|
7.27. |
- |
7.28. |
 |
8.1. |
(a) |

 |
(b) |
1
 |
(c) |
ó 1/2 (comprobar) 
 |
(d) |
32
 |
(e) |
3
 |
(f) |

 |
|
8.2. |
|
8.3. |
Masa: 
Centro de masa:  |
8.4. |
Centro de masa:  |
8.5. |
(a) |
 |
(b) |
0 |
(c) |
 |
(d) |
0 |
|
8.6. |
|
8.7. |
|
8.8. |
(a) |
 |
(b) |
2 |
(c) |
 |
|
8.9. |
 |
8.10. |
 |
8.11. |
(a) |
 |
(b) |
 |
(c) |
 |
(d) |
 |
(e) |
 |
(f) |
 |
(g) |
 |
|
8.12. |
|
8.13. |
(a) |
 |
(b) |
 |
(c) |
Faltan datos en el enunciado |
(d) |
 |
(e) |
 |
|
8.14. |
- |
8.15. |
 |
8.16. |
 |
8.17. |
 |
8.18. |
 |
8.19. |
Conviene con esféricas. Integral:  |
8.20. |
, puntos silla en , máximo en , mínimo en  |
8.21. |
(a) |
0 |
(b) |
 |
(c) |
 |
|
9.1. |
|
9.2. |
 |
9.3. |
(No estoy segura)  |
9.4. |
0 |
9.5. |
 |
9.6. |
(a) |
, con normal saliente |
(b) |
 |
(c) |
 |
(d) |
, con normal saliente, no estoy segura  |
|
9.7. |
 |
9.8. |
 |
9.9. |
, con normal saliente |
9.10. |
, con normal hacia arriba |
9.11. |
 |
9.12. |
, no estoy segura si es + o -  |