Parcial - 61.03. Análisis Matemático II A [Foros-FIUBA::Wiki]
 

Parcial - 61.03. Análisis Matemático II A

Cátedra: Todas
Fecha: 2da Oportunidad - 1er Cuatrimestre 2007
Día: 25/05/2007

Enunciado

  1. Analizar si existen valores reales de <tex>a</tex> y <tex>b</tex> para los cuales la curva parametrizada por: <tex>u \mapsto  (b(u - 2) + 10.3(u - 2), a(u^2 - 5u + 6))</tex> es perpendicular en el punto <tex>(1,3,0)</tex> a la superficie de ecuación:<tex> 2x^2 + z^2 = \frac{4}{3}y - 2</tex>.
  2. Sea <tex> \mathcal{S}</tex> la superficie parametrizada por: <tex>(u, v) \mapsto  (u^2, u + v, u - v) \ , \ -1 < u < 2 \ , \ -1 < v < l</tex>. Hallar un vector tangente en <tex>(1,1,1)</tex> a la intersección de <tex> \mathcal{S}</tex> con el plano de ecuación <tex>y - z = 0</tex>.
  3. Sea <tex>f: </tex> una función <tex>\mathcal{C}^4</tex> y sea <tex>g(u, v) = f(2v - u, u - v)</tex>. Hallar si existen valores reales <tex>a</tex> y <tex>b</tex> para que la función <tex>g(u, v)</tex> tenga extremo en el punto <tex>(1,1)</tex>, sabiendo que el polinomio de Taylor de la función <tex>f</tex> de grado 3 en <tex>(1,0)</tex> es <tex>p(x,y) = y^3 +by^2 - 2y(a + 1) + 2x^2 - 4xy+4</tex>.
  4. La función de producción de una empresa es:<tex>f(x,y) = 24y + 40x - y^2 - 4x^2</tex>. El costo para la compañía es de $16 por unidad de <tex>x</tex> y de $8 por unidad de <tex>y</tex>. Si la empresa desea que el costo total de los insumos sea de $176 calcule la máxima producción posible dada esa restricción en el presupuesto.
  5. Demostrar que es posible definir de manera implícita <tex>u</tex> y <tex>v</tex> de: <tex> \left\{ \begin{array}{l} yv+xyv^2=2 \\ yv^3+x^2u^4=2 \end{array} \right.</tex> como función de <tex>x</tex> e <tex>y</tex> de manera única cerca del punto <tex>(x,y, u, v) = (1,1,1,1)</tex>. Hallar <tex>\frac{\partial v}{\partial y}</tex> en el punto <tex>(1,1)</tex>.

Resolución

Punto I

Para que la curva sea ortogonal a la superficie en el punto <tex>P_0=(1,3,0)</tex> deber cumplirse que, el verctor director de la recta tangente a la curva, evaluada en dicho punto, sea paralela a la normal de la superficie en cuestión.

En primer lugar se evalua si existen valores para los cuales la curva pasa por el punto <tex>P_0</tex>.

<tex>(bu-2b+10,\ 3u-6,\ au^2-5au+6a)=(1,3,0)</tex>

<tex> \left\{ \begin{array}{l} bu-2b+10=1\\ 3u-6=3\\ au^2-5au+6a=0 \end{array}\right.</tex>

<tex>\Rightarrow \ b=-9\mbox{ , } u=3 \mbox{ y } a </tex> sin condiciones.

Luego se deriva la curva parametrizada para sacar el vector tangente:

<tex>C^\prime =\left.(b,3,2au-5a)\right|_{\begin{array}{l} b=-9\\ u=3\end{array}} = (-9,3,a)</tex>

Se calcula la normal a la superficie <tex>y=f(x,z)</tex>

<tex>\Rightarrow \frac{3}{2}x^2 + \frac{3}{4} y^2 + \frac{3}{2}=y</tex>

<tex>\left. \nabla f \right|_{P_0}=\left. \left(3x,\frac{3}{2}z\right) \right|_{P_0}=(3,0)</tex>

Por lo tanto, la normal a la superficie en <tex>P_0</tex> es <tex>(3,-1,0)</tex>.

Finalmente resta comprobar que la normal y el vector tangente sean paralelos:

<tex>\Rightarrow \lambda(3,-1,0)=(-9,3,a) \Rightarrow a=0</tex>

Resultado: <tex> a=0 \mbox{ y } b=-9</tex>

Punto II

La resolusíon de este problema consiste, básicamente, en hallar las normales en <tex>P_0</tex> de la superficie y el plano en cuestión; su producto vectorial es justamente el la recta pretendida.

En primer lugar se evalua si existen valores para los cuales la superficie pasa por el punto <tex>P_0</tex>.

<tex>(u^2, \ u + v, \ u - v) =(1,1,1)</tex>

<tex> \left\{ \begin{array}{l} u^2=1\\ u+v=1\\ u-v=1 \end{array}\right.</tex>

<tex>\Rightarrow \ u=1\mbox{ y } u=0</tex>.

Luego se deriva la superficie parametrizada respecto de cada una de las variables y posteriormente se realiza el producto vectorial para obtener la normal a la superficie:

<tex>\frac{\partial \mathcal{S}}{\partial u}= (2u,1,1) \qquad \frac{\partial \mathcal{S}}{\partial v}=(0,1,-1)</tex>

<tex>\Rightarrow (2u,1,1) \wedge (0,1,-1) = (-2,2u,2u) = (-2,2,2) = N_1|_{P_0}</tex>

La normal del plano <tex>y-z=0</tex> es <tex>N_2=(0,1,-1)</tex>.

Por último se calcula el producto vectorial entre <tex>N_1</tex> y <tex>N_2</tex>:

<tex>(-2,2,2)\wedge(0,1,-1)= (-4,-2,-2) \longrightarrow</tex> vector tangente.

Discusión

Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.
materias/61/03/parcial_20072505_1.txt · Última modificación: 2007/10/25 01:19 por fito
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki