Cátedra: Todas
Fecha: 1era Oportunidad - 2do Cuatrimestre 2007
Día: 03/11/2007
en un entorno de
Verificar que en
se cumple que
hallar a para que la función
tenga un extremo en
y determinar si es mínimo o maximo.
en
y
encontrar los puntos de S.
Para los que el plano tangente a S en dichos puntos sea paralelo a ambas rectas, hallar las ecuaciones de dichos planos
en
:
Siendo , tomo
,
, y entonces queda
. Haciendo un diagrama en árbol y aplicando la regla de la cadena queda que:
Derivando u y v, siempre dentro del entorno pedido:
Después se aplica Cauchy-Dini para calcular
y
, se lo reemplaza en la ecuación dada y se verifica.
Como es el polinomio de Taylor de
en
, tiene que cumplir que:
, sacando las derivadas parciales de
obtengo los datos de
. Luego saco el gradiente de
y lo igualo al vector
, exigiendo que se cumpla en el
, creo que A me daba
, armo la Hessiana de
y me quedó que se alcanza un máximo en ese punto.
Este es otro ejercicio que me salió muy facil y por eso tengo dudas de que esté bien hecho.
Pase de coordenadas polares a cartesianas
Reemplazo
en
e
y parametrizo la curva:
Derivo para sacar el vector tangente a la curva:
Evaluando
en gama tengo el punto de paso, y en la derivada de gama tengo la direccion de la recta y listo.
Defino la superficie en forma implícita, para sacar el gradiente que por propiedad es perpendicular al plano tangente a
, y lo puedo usar como vector normal. Saco los vectores directores de las rectas derivando. Para que cumpla con lo pedido, la normal del plano tangente debe ser perpendicular a los dos vectores tangentes a las rectas, lo consigo haciendo el producto cruz, e igualandolo a una cte por la normal (porque tiene que ser un vector paralelo a la normal), haciendo las cuentas que ni da para escribirlas, queda
como variable independiente (aguante el rojo! cuak),
depende de
,
depende de
. Reemplazo estos valores en la ecuación de
y obtengo los puntos, que son dos, saco las normales en esos puntos y armo el plano tangente.
Creo que el desarrollo esta bien pero me dio un montón de raíces de
.
Derivo a respecto de
,
y
. Como las derivadas parciales son continuas, entonces
es diferenciable, entonces puedo definir a la derivada direccional como
, y empiezo a sacar las condiciones, la dirección tiene que ser máxima, y esto se logra en la dirección del vector gradiente por propiedad, dicha dirección tiene que ser unitaria por eso hay que normalizar al gradiente, tiene que ser paralela al eje
, o dicho de otro modo paralela al vector
, con esto saque
y
, luego la derivada direccional la igualo a
y saco
.