Enunciado [Foros-FIUBA::Wiki]
[[Enunciado]]
 

Enunciado

  1. Sea C la curva de ecuaciones en coordenadas polares <tex> \rho = 2 \cos (\theta) </tex>. Graficar C y hallar una ecuación para su recta tangente en <tex>\left( \frac {1}{2}, \frac {\sqrt{2}}{2} \right) </tex>.
  2. Hallar la intersección de la superficie parametrizada por
    <tex> (u,v)\rightarrow ( 1 + u, u + v, 2u + v^2), con -1<u<1, -2<v<2 </tex>
    con su plano tangente en (1,0,0).
  3. Sea <tex> f \colon R^2 \mapsto R </tex> una función <tex> C^3 </tex> con mínimo local en (0,2). Hallar la máxima derivada direccional de
    <tex>g(x,y) = {f}^2 (x-y, x^2 + y) + x^3y </tex>
    en (1,1)
  4. Resolver y fundamentar brevemente su respuesta
  • (a) Construír una función <tex> f \colon R^2 \mapsto R </tex> tal que tenga un mínimo en todos los puntos de la recta de ecuación x + y = 1.
  • (b) Hallar los puntos más cercanos al origen en la curva de ecuación <tex> x^3 + y^3 = 1 </tex>.
  1. Dada <tex> F \colon R^3 \mapsto R </tex> una función <tex> C^3 </tex> tal que F(0,2,2)=0 y <tex> \nabla (F)(0,2,2) = (-1,1,2) </tex>, sea <tex>S_1</tex> la superficie de ecuación F(x,y,z) = 0. Sea <tex>S_2</tex> la superficie parametrizada por
    <tex>(\rho, \theta) \rightarrow (\rho \cos (\theta), 2, \rho \sin (\theta)), 1< \rho <3, - \pi < \theta < \pi </tex>
    Si C es la curva de intersección de <tex>S_1</tex> y <tex>S_2</tex>, hallar aproximadamente la intersección de C con el plano de ecuación z = 1,9.

Resolución

  1. Paso de coordenadas polares a cartesianas, sabiendo que:
    <tex> x = \rho \cos \theta </tex>
    <tex> y = \rho \sin \theta </tex>
    <tex> {\rho}^2 = x^2 + y^2 </tex>
    Para continuar hago un “truco” muy común cuando se trabaja en coordenadas polares:
    <tex> \rho = 2 \cos (\theta)</tex>
    multiplico en ambos lados por <tex> \rho </tex> y queda
    <tex> {\rho}^2 = 2 \rho \cos (\theta) </tex>, comparando con las primeras expresiones
    <tex> x^2 + y^2 = 2x </tex>
    Paso el 2x para el otro lado y completo cuadrados
    <tex> {(x-1)}^2 + y^2 =1 </tex> ( Ec. de una circunferencia de radio 1 con centro en (1,0))

Parametrizo la curva <tex> \gamma (t) = (\cos (t) + 1, \sin (t))</tex> con <tex> C = graf(\gamma) </tex>
Luego el vector director de la recta tangente es la derivada
<tex> \gamma \prime (t) = (- \sin (t), \cos (t)) </tex>
Busco la preimagen en el punto pedido: <tex> \cos (t) + 1 = \frac {1}{2} </tex> y <tex> \sin (t) = 1 </tex>
obtengo que <tex> t= \frac {2}{3} \pi </tex>, y el vector director será <tex>\gamma \prime \left( \frac {2}{3} \pi \right) = \left( - \frac {\sqrt 3}{2}, - \frac {1}{2} \right) </tex>, Luego la recta tangente queda
<tex> {\vec r}_t = \lambda \left( \frac {\sqrt 3}{2}, \frac {1}{2} \right) + \left( \frac {1}{2}, \frac {\sqrt 3}{2} \right) </tex>

  1. Siendo la superficie S parametrizada por <tex> \sigma (u,v) = \left( 1+u, u+v, 2u + v^2 \right) </tex> hallo la preimagen en el (1,0,0) y me queda que u = 0 y v = 0, los cuales pertenecen a los intervalos pedidos. Luego necesitamos el vector normal a la superficie que será perpendicular tanto al vector tangente dada por la curva u = cte como al vector tangente dada por la curva v = cte. Osea <tex> N = {\Sigma}^{\prime }_u x {\Sigma}^{\prime}_v </tex>.
    <tex> {\Sigma}^{\prime}_u(u,v) = (1,1,2) \qquad {\Sigma}^{\prime}_v(u,v)=(0,1,2v) </tex>

<tex> {\Sigma}^{\prime}_u(0,0) = (1,1,2) \qquad {\Sigma}^{\prime}_v(0,0)=(0,1,0) </tex>
<tex> N = {\Sigma}^{\prime}_u (0,0) x {\Sigma}^{\prime}_v (0,0) = \left| \begin{array}{ccc} \breve i & \breve j & \breve k \\ 1 & 1 & 2 \\ 0 & 1 & 0 \end{array} \right| =(-2,0,1) </tex>
Luego la ecuación del plano tangente está dado por
<tex> \Pi : N(X-P)=0 \\ (-2,0,1)[(x-1), y, z]=0 \\ z = 2(x-1) </tex>
Busco la intersección de <tex> \Pi </tex> con <tex> S </tex>
<tex> x= 1+u, \ y = u+v, \ z = 2u + v^2 \\ 2u+v^2=2(1+u-1) \\ v^2=2u-2u=0 \\ v=0 </tex>
La intersección es:
<tex> \Sigma (u,0) = (1+u, u, 2u)= u(1,1,2) + (1,0,0) \ con \ u \in (-1,1) </tex>
que no es mas que la ecuación de un segmento.
Nota: Aunque sea un detalle vale mencionar, fijense que no es lo mismo S que <tex> \Sigma </tex>, sino que S es la supeficie en si, es decir la grafica, mientras que <tex> \Sigma </tex> es la parametrización de S: <tex> S=Img (\Sigma) </tex>

materias/61/03/parcial_20060506_1.txt · Última modificación: 2007/11/09 20:45 por dionizio
 
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de esta wiki se autoriza bajo la siguiente licencia: CC Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported


Recent changes RSS feed Donate Powered by PHP Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki