Día: 17/02/2009 Tema: II
Sea definida por
.
Calcular el flujo del campo
a través de la superficie del borde de
.
Indicar en un gráfico la dirección del vector normal elegido.
Sea la curva definida por
y
un campo
que satisface que
.
Hallar
de manera que la circulación de
a lo largo de
sea
.
Orientar la curva de manera que en
la tangente tenga coordenada
positiva.
Hallar la ecuación de la familia de curvas ortogonales a las curvas definidas por .
Si es una región de área 2, calcular el área de
Sea una función
Calcular la circulación del campo
desde
hasta
a lo largo de la curva
cuyos puntos pertenecen a la superficie de ecuación
y su proyección sobre el plano
cumple con la ecuación
. Suponga
continua en
Tenemos a la Superficie definida por
Se la parametriza:
Es una superficie Cerrada Incluida en el Dominio de , y vemos q el campo vectorial
es
Podemos Aplicar el teorema de la Divergencia (o de Gauss), entonces nos quedaría lo siguiente:
Calculamos la entonces nos queda:
Apliquemos el Teorema de Gauss:
y me queda
Operamos:
Operamos:
Por lo tanto
tenemos la curva: la curva definida por
Parametrizo la curva:
La Ree-parametrizamos para formar la superficie y nos queda:
H1: El Campo Vectorial es
H2: La curva es un Lazo Simple de Jordan
H3: La curva es el borde de la superficie
Cumplen las 3 hipotesis que requiere el Teorema de Stokes, entonces se lo puede aplicar:
La normal de la Superficie es
Resuelvo
Ahora al resultado de toda esta porqueria se la iguala a
Operamos:
Entonces, el valor de a nos queda:
Tenemos y la curva
cuyos puntos pertenecen a la superficie de ecuación
y su proyección sobre el plano
cumple con la ecuación
Armemos la Curva y veamos la orientacion q tiene dsd
hasta
:
Veamos quienes son y
:
Para el punto :
, entonces resulta que
y q
Para el punto
, entonces resulta que
y q
Entonces la parametrizacion de la curva es:
calculemos la Circulacion:
, operamos:
Entonces nos queda que:
En el punto I es innecesario parametrizar la superficie si se va a aplicar Divergencia. Falta justificar además por qué se puede aplicar Gauss y enunciar el teorema correctamente. A eso le dan bastante bola creo. Tampoco se aclara que el vector normal es saliente y eso lo pide en el enunciado.
En el Punto II el enunciado pide que la parametrización de la curva cumpla con una condición y eso fué olvidado al ser resuelto el problema. Aunque la parametrización cumpla con lo pedido, como en este caso, igualmete eso debe verificarse. Y otra cosa: la re-parametrización de una curva no puede ser una superficie. Cuidado con el lenguaje.