Tabla de Contenidos

Examen Final - 75.09. Análisis de la Información - 01/08/2005

Cátedra: Gonzalez
Fecha: (Primer Cuatrimestre) 2005
Día: 01/08/2005

Esta página está incompleta; podés ayudar completando el material.

Enunciado

Negocio: Gestión de torneo “clausura”

La AFA infamará los nombres de los 16 equipos y 22 jugadores por equipo, clasificados para participar en el torneo. Los partidos serán determinados por sorteo previo al inicio de la temporada. La AFA será la encargada de determinar las capacidades máximas de los distintos estadios correspondientes a los clubes de los equipos. Los estadios corresponden al equipo local, pudiéndose informar un estadio alternativo en aquellos casos que se considere que debido a la importancia del partido pueda verse excedida la capacidad del mismo. Se asignaran los horarios de los partidos, que podrán ser los días viernes 21 hs, y los domingos 15 o 16 hs de acuerdo al mes en que se desarrollen; el partido mas importante será jugado a las 18 hs. Se generaran mixtures y se remitirán al sector medios. Este sector es el que tiene la responsabilidad de negociar con los canales de televisión la televisación de los encuentros de los viernes y el más importante del día domingo. Será el encargado también de negociar los derechos televisivos. Mensualmente se encargara del cobro de los mismos y del pago a los clubes del porcentaje que les corresponde. Semanalmente se emitirá un listado con resultado de los partidos, identificando cantidad de goles, y futbolistas que los realizaron; ranking de goleador y puntos de cada equipo. En forma interactiva se generara información de los resultados de los partidos que se están jugando, para ser publicada en la Web de la AFA. De esta manera, los aficionados se mantienen informados al instante al acceder a la misma. El sistema deberá ser capaz de identificar la cantidad de espectadores, el monto de recaudación discriminando por partido, y a su vez un ranking de recaudación por entrada (popular, platea, etc.). El sistema deberá emitir un listado de jugadores imposibilitados de jugar en la siguiente fecha ( por tener 3 tarjetas amarillas acumuladas o bien una roja); las tarjetas son informadas por los árbitros al terminar los encuentros; el listado de inhabilitaciones es entregado a los árbitros antes del comienzo del encuentro.

Punto I

Aplicando el enfoque de análisis orientado a Objetos, se pide realizar:

  1. Modelo de negocios.
  2. Diagrama de casos de uso.
  3. Diagrama de secuencias para un escenario a elección.

Punto II

  1. UML submodelos que lo comprenden, describiendo brevemente que modeliza cada uno de ellos.
  2. Describa las mejores practicas en los procesos de desarrollo de SW. Describa como contribuye RUP a dichas mejores prácticas. Describa las fases de RUP. Describa los componentes del proceso y componentes de soporte al proceso. Relación de esfuerzo en las distintas fases.

Resolución

Discusión

Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.