Tabla de Contenidos

71.13 - Información en las Organizaciones

Resúmen del Circuito de Compras

Conjunto de operaciones realizadas para posibilitar la obtención de un bien o servicio, según las especificaciones, a un precio adecuado y en la cantidad y tiempo requeridos.

Alcance

Comprende desde que se detecta la necesidad de aprovisionamiento, hasta que se reciben las mercaderías y se registran contablemente. En el caso de los bienes, el sector de Almacenes se fija el faltante de un producto o material e Ingeniería establece las especificaciones técnicas. Compras debe buscar la mejor cotización del proveedor y asegurar que las mercaderías o servicios se reciban en el momento oportuno.

Subsectores

Modalidades

Por Forma

Por tipo de Bien

Relaciones

Ingeniería: Especifica qué es lo que se debe comprar Planeamiento de la Producción: Establece las necesidades de materias primas a lo largo del tiempo (dado el programa general de la empresa) Control de Calidad: Comprueba que lo recibido concuerde con las calidades de lo solicitado Finanzas: Indica las formas de pago a poner en las órdenes de compra Recepción: Controla cuantitativamente y registra los ingresos de las compras

Normas de Control Interno

Cursograma

Para una empresa industrial, con utilización de sistema computarizado.

  1. Fábrica: tomando como base la Orden de Producción, se emite el Pedido de Materiales, por duplicado, enviando ambos a Almacenes. Se archiva la Orden de Producción por fecha.
  2. Almacenes: se consulta el archivo de stock para ver si hay existencias. En caso negativo, se ingresa el pedido y se emite la Solicitud de Compra por duplicado. Se envía el original a Compras y se archiva en forma provisoria el duplicado junto al original del Pedido de Materiales. Se coloca en el duplicado del Pedido de Materiales el sello “en trámite” y se envía dicho formulario a Fábrica.
  3. Compras: con el original de la Solicitud de Compra, se inicia el trámite de compras. Se accede al archivo de proveedores y se emite el Pedido de Cotización, enviando una copia a cada proveedor.
  4. Compras: se adjunta el Pedido de Cotización original a la Solicitud de Compras original, se arma el Legajo de compra, en espera de la llegada de cotizaciones. Se archiva en forma provisoria por número de solicitud de compra.
  5. Compras: se comparan las Cotizaciones confeccionando una planilla de evaluación de presupuestos, y se registra el motivo de la selección, de aceptación o rechazo de la cotización. Se asocia la compra pendiente al proveedor asignado. Se emite la Orden de Compra por cuadruplicado y se distribuye el original al Proveedor, duplicado para Contaduría y triplicado para Recepción.
  6. Compras: se adjunta el cuadruplicado de la Orden de Compra al Legajo de compra que queda en el sector.
  7. Recepción: se recibe el triplicado de la Orden de Compra archivándolo transitoriamente hasta la recepción de la mercadería: se recibe el duplicado de la Orden de Compra, que se archiva transitoriamente hasta la recepción del Remito.
  8. Recepción: se recibe la mercadería y se la controla con la Orden de Compra. Si se recibió el total de lo pedido se da el conforme sobre el Remito original y se lo devuelve al proveedor. Se archiva definitivamente el triplicado de la Orden de Compra. Tomando como base el duplicado del Remito, se confecciona el Parte de Recepción por triplicado. El original y el duplicado se envían a Almacenes junto con la mercadería, y el triplicado a Compras.
  9. Compras: tomando como base el triplicado del Parte de Recepción, se accede al archivo de compras pendientes y se da de baja a las mismas. Se coloca el número de Parte de Recepción en cada Legajo y se archiva definitivamente.
  10. Almacenes: se controla el Remito con el duplicado del parte de recepción, el que se firma y entrega a Recepción con la constancia de cumplimiento de dicho sector. Se controla la mercadería recibida con el duplicado de la Solicitud de compra y el original del parte de recepción. Se envía a Contaduría el remito duplicado y a Recepción el parte de recepción duplicado.
  11. Almacenes: tomando como base el Parte de Recepción, se accede al archivo de stock y se lo actualiza. Se archiva provisoriamente el pedido de materiales recibido anteriormente. Se archiva definitivamente la solicitud de compra junto al parte de recepción original, por tipo de mercadería.
  12. Recepción: se recibe el Parte de Recepción duplicado y se archiva definitivamente por número de parte.
  13. Contaduría: se recibe el Remito duplicado y se adjunta a la Orden de Compra duplicado. Comienza el circuito de Pagos.