Indicar los nombres y características de los 6 principales tipos de sistemas de información que presenta Laudon
ESS - Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (Executive Support Systems): Sirven al nivel estratégico de la organización; apoyan decisiones no estructuradas y crean un entorno de computación y comunicaciones generalizado. Pueden incorporar datos de sucesos externos, como nuevas leyes fiscales, nuevos competidores, y también obtener información resumida de los MIS y DSS internos. Filtran, comprimen y rastrean datos cruciales. Contestan preguntas como: ¿En qué conviene estar?, ¿Qué están haciendo los competidores?, ¿Qué nuevas adquisiciones protegerían a la empresa contra las oscilaciones cíclicas del negocio?, ¿Qué unidades se deben vender a fin de conseguir efectivo para adquisiciones?. Sirven para realizar Pronósticos de tendencias de ventas, Planes Operativos, Pronósticos de Presupuesto, Planificación de Utilidades y Planificación de Personal.
MIS - Sistemas de Información Gerencial (Management Information Systems): Sirven al nivel de administración de la organización, proporcionando informes y acceso a los registros de información en el nivel de administración de desempeño actuales e históricos de la organización. Apoyan decisiones estructuradas en los niveles de control operativo y administrativo, pero también son útiles para las actividades de planificación de los administradores de nivel superior. Están orientados hacia los informes y el control. Se apoyan en datos y flujos de datos preexistentes. Tienen poca capacidad analítica. Son relativamente inflexibles. Tienen una orientación interna. Sirven para Administración de ventas, Control de Inventarios, Presupuestos Anuales, Análisis de Inversiones de Capital, Análisis de Reubicación.
DSS - Sistemas de Apoyo a Decisiones (Decision Support Systems): Sirven al nivel de administración. Ayudan a tomar decisiones que son semiestructuradas, de casos que cambian rápidamente, y que no es fácil especificar por adelantado. Tienen una organización que combina datos y modelos analíticos avanzados para responder cada vez que cambian las condiciones. Incluyen herramientas de análisis de datos, información de fuentes externas, como los precios actuales de ciertas acciones o los precios de competencia. Ofrecen a los usuarios flexibilidad, adaptabilidad y respuesta rápida.Operan con poca o ninguna ayuda de programadores profesionales. Sirven para Análisis de Regiones de Ventas, Programación de Producción, Análisis de Costos, Análisis de Precios y Rentabilidad, Análisis de Costos de Contrato
KWS - Sistemas de Trabajo de Conocimientos (Knowledge Work Systems): Satisfacen las necesidades de información en el nivel de conocimientos de la organización. Ayudan a los trabajadores de conocimientos a crear nueva información y conocimientos. Sirven para Estaciones de trabajo de Ingeniería, Gráfico o Gerencial.
OAS - Sistemas de Automatización de Oficinas. (Office Automation Systems): Satisfacen las necesidades de información en el nivel de conocimientos de la organización. Ayudan a los trabajadores de datos a procesar, usar, manipular o diseminar información, aumentando su productividad. Permiten editar y archivar documentos, programar actividades y comunicarse.
TPS - Sistemas de Procesamiento de Transacciones (Transaction Processing Systems): Son los sistemas de negocios básicos que sirven al nivel operativo de la organización. Efectúa y registra las transacciones diarias rutinarias. Hay cinco categorías funcionales: ventas y marketing, producción, finanzas, contabilidad, recursos humanos. Permiten vigilar la situación de las operaciones internas y las relaciones de la compañía con el entorno. Son importantes productores de información para los demás tipos de sistemas. Sirven para Rastro y procesamiento de pedidos, Control de Máquinas, Planificación de Plantas, Control de Movimiento, Compraventa de valores, Administración de Efectivo, Sueldos y Jornales y Cuentas. Compensación. Capacitación y Desarrollo. Expedientes de Empleados.