Carrera | Créditos | Correlativas | Condición |
---|---|---|---|
Ingeniería Industrial | 6 | 71.01 | Obligatoria |
Proveer conocimientos básicos sobre Macroeconomía, sobre la estructura de la economía argentina (recursos, infraestructura, sistema productivo etc.) y sobre su evolución, situación y perspectivas, a fin de que el alumno: - tenga una visión general del marco económico en que se desarrollan las actividades productivas en Argentina así como de los principales problemas y restricciones económicas que las condicionan. - pueda comprender a nivel básico el funcionamiento de una economía de mercado moderna y en particular de la economía argentina. - pueda interpretar información y estudios macroeconomicos y vea facilitado su desempeño en equipos multidisciplinarios abocados al estudio de problemas técnico - económicos. - tenga un contexto que le permita profundizar conocimientos sobre economía de acuerdo con los requerimientos de las actividades que desarrolla.
I. INTRODUCCION. 1- El problema económico. Microeconomía y macroeconomía. 2- Frontera de producción. Restricciones. Corto y largo plazo. 3- El circuito macroeconómico. Condiciones de equilibrio. Mercados de Productos, de Trabajo y de Activos. Ahorro e Inversión. II. CUENTAS NACIONALES. 1- Producto, ingreso y gasto. Definiciones y criterios contables. 2- Indicadores económicos. 3- Balance de pagos. 4- Equilibrio macroeconómico en economías abiertas. III. MERCADOS DE TRABAJO Y DE PRODUCTOS. 1- Mercado de Trabajo. Desempleo. 2- Mercado de Productos. Ajustes de precios y de cantidades. 3- Oferta agregada. Distintos enfoques. Ingreso Natural. IV. DINERO Y MERCADOS DE ACTIVOS. 1- Ahorro, riqueza y activos. Crédito. Intermediarios financieros. 2- Dinero: funciones y clases. Liquidez. Agregados monetarios. 3- Oferta monetaria. Banco Central. Dinero primario y bancario. 4- Demanda de dinero. Teoría cuantitativa del dinero. 5- Equilibrio en los mercados de activos. Tasa de interés. V. MODELO MACROECONOMICO GENERAL. 1- Demanda Agregada con precios constantes y variables. 2- El funcionamiento de la economía en el largo y en el corto plazo. 3 El modelo dinámico. Expectativas. 4- Políticas monetarias, fiscales, de oferta y de ingresos. Vi. LA ECONOMIA ABIERTA. 1- Sistemas de tipo de cambio. Tipo de cambio nominal y real. 2- Comercio exterior. Competitividad. Paridad del poder de compra. 3- Movimiento de capitales. Tasa de interés y expectativas. 4- El equilibrio externo. Enfoques de Absorción y Monetario. 5- El funcionamiento de una economía abierta sin y con movilidad de capitales, con tipos de cambio fijos y flexibles. 5- El sistema monetario internacional. VII. TEMAS ESPECIALES. 1- Tipos de inflación. El dinero y la economía. Estabilización. 2- El desempleo. 3- El crecimiento económico. La distribución del ingreso. VIII. LA ECONOMIA ARGENTINA. 1- Periodo 1930-1975. La industrialización. 2- El modelo de dos brechas. Salarios y restricción externa. 3- Periodo 1976-1996. La deuda externa. La situación actual. IX. LA ECONOMIA ARGENTINA (continuación). 1- Intervención del Estado en la economía. El presupuesto. 2- Estrategias de crecimiento. La globalización. X. ESTRUCTURA PRODUCTIVA ARGENTINA. 1- Producto Bruto Interno: evolución, composición. 2. Recursos humanos. Población activa y ocupación. 3. Recursos naturales. Aspectos geopolíticos. XI. ESTRUCTURA PRODUCTIVA ARGENTINA (continuación). 1- Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca. Minería. Industria. 2- Los Servicios. Comercio. Transporte y comunicaciones. Turismo. 2- Energía. Combustibles. Sistema eléctrico. XII. EL SECTOR INDUSTRIAL EN ARGENTINA. 1- Evolución, composición sectorial y empleo. 2- Políticas industriales, comerciales y tecnológicas en Argentina y en el mundo. Exportaciones industriales. El Mercosur.
Curso | Modalidad | Docentes | Días | Horario | Aula |
---|---|---|---|---|---|
001 | PO | MIGUEZ-TEXIDO-PLAZA-GUERRA | viernes | 20:00 23:00 | LH-101 |
002 | PO | MIGUEZ-BERISSO-LEPERA | viernes | 20:00 23:00 | LH-106 |
T | TO | ING. MIGUEZ, MANUEL | viernes | 17:30 20:00 | LH-101 |