RENDIMIENTO: Introducción; medición del rendimiento; relación entre las medidas. Elección de programas para evaluar el rendimiento. Comparación y resumen del rendimiento. Casos reales.
INSTRUCCIONES: Introducción. Operaciones de la circuitería del computador; operandos de la circuitería del computador. Representación de instrucciones en el computador. Instrucciones para la toma de decisiones Soporte para procedimientos en la circuitería del computador. Modos de direccionamiento, tablas y punteros. casos reales.
ARITMÉTICA PARA COMPUTADORES: Introducción. Números con y sin signo; suma y resta, operaciones lógicas. Construcción de una Unidad Aritm‚tica y Lógica. Multiplicación, división, coma flotante. Casos reales.
EL PROCESADOR. CAMINOS DE DATO Y CONTROL: Introducción. Construcción de un camino de datos. Realización de un esquema simple; realización multiciclo. Microprogramación, simplificación del diseño del control. Excepciones.
MEMORIA INTERNA: Introducción. Descripción del sistema de memoria de un computador. Memoria principal semiconductora. Bancos de memoria, organizaciones DRAM. Jerarquías de memoria. Principios básicos de la memoria cache, como medir y mejorar el rendimiento de la cache. Memoria virtual paginada por demanda y segmentada. Un marco común para la jerarquía de memoria.
MEMORIA EXTERNA: Discos magnéticos; organizaciones
RAID. Memoria óptica. Cintas magnéticas.
ENTRADA / SALIDA: Dispositivos externos; módulos de entrada / salida. Buses, conexión de los dispositivos de E/S al procesador y la memoria. Interfases con el procesador, la memoria y el Sistema Operativo. E/S programada, dispositivos de interrupción; acceso directo a memoria; canales y procesadores de E/S. La interfase
SCSI. Medidas de rendimiento de E/S. Diseño de un sistema de E/S.
PIPE-LINE. MEJORA DEL RENDIMIENTO: Perspectiva general del Pipe-Line. Pipe-Line del camino de datos. El control en el Pipe-Line. Riesgos de datos y anticipación, riesgos de datos y bloqueo. Riesgos de salto. Excepciones. Pipe-Line superescalar y dinámico.
ARQUITECTURAS RISC: Introducción. Características de la ejecución de instrucciones, el uso de una gran cantidad de registros. Compiladores optimizantes en el uso de registros. Pipe-Line en arquitecturas RISC. Controversia RISC versus CISC. Casos reales.
PARALELISMO A NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y PROCESADORES SUPERESCALARES: Introducción. Pautas de diseño. Pentium II, PowerPC, MIPS R10000, Ultra Sparc-II.