UNIDAD I
Introducción a la Química Analítica. Objetivos. Proceso analítico: Definición del problema, selección del método analítico,
muestreo, preparación de la muestra, determinación del analito, tratamiento de resultados e informe.
Escalas analíticas: su elección según el tamaño de la muestra: macro análisis, semi microanálisis, micro análisis. Según la
concentración del analito: componente mayor, componente menor y traza. Almacenamiento de la muestra. Preparación de la muestra
para el análisis: ensayos preliminares, disolución y disgregación (distintos casos); destrucción de la materia orgánica;
acondicionamiento previo a la determinación.
UNIDAD II
Métodos tradicionales del análisis químico: Volumetrías. Clasificación. Punto de equivalencia y punto final.
Indicadores. Gravimetrías por precipitación. Condiciones generales.
UNIDAD III
Tratamiento estadístico de datos experimentales. Precisión y exactitud. Distribución de errores aleatorios. Errores sistemáticos.
Distribución de la media. Límites de confianza de la media. Presentación de resultados. Pruebas de significación: comparación de
una media experimental con un valor conocido, comparación de las medias de dos muestras y comparación de desviación estándar. Valores anómalos.
Métodos de calibración: calibración directa, método de adiciones estándar, método del estándar interno.
UNIDAD IV
Clasificación de los métodos electroanalíticos. Métodos potenciométricos. Electrodos de referencia. Electrodos
indicadores, metálicos y de membrana. Calibración, errores en las mediciones. Titulaciones potenciométricas.
Métodos de determinación del punto final. Métodos Conductimétricos. Celda conductimétrica. Calibración.
Titulaciones conductimétricas. Aplicaciones.
UNIDAD V
Técnicas cromatográficas: clasificación. Fase móvil, fase estacionaria. Coeficiente de partición, tiempo de
retención, factor de capacidad, factor de selectividad. Teoría de los platos. Resolución y tiempo de análisis.
Eficiencia de la columna. Rendimiento de la columna. Aplicaciones cuantitativas.
Cromatografía gaseosa: Sistemas de inyección. Columnas: distintos tipos. Fases estacionarias. Detectores.
Cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC): distintos tipos. Columnas. Solventes. Bombas. Válvulas de
inyección. Detectores.
UNIDAD VI
Métodos ópticos de análisis: clasificación. Interacción radiación - materia. Ley de Beer: limitaciones de la
aplicabilidad. Espectrometría UV-VIS: Aplicación a mezclas. Tipos de espectrómetros: Fuentes de radiación.
Selección de longitud de onda de trabajo. Monocromadores. Cubetas. Detectores.
Técnicas de espectroscopía atómica. Emisión y Abrosción Atómica. Atomización en llama: tipos de atomizadores.
Procesos en la llama. Efectos de la temperatura. Lámpara de cátodo hueco. Interferencias en Emisión y
Absorción Atómica. Horno de grafito. Generación de hidruros.
Otros métodos ópticos.