Coordinador: Ing. Carlos Alberto Brunatti
Página web oficial: http://www.fi.uba.ar/materias/6305/index.html
UNIDAD I Equilibrio químico. Equilibrio iónico. Equilibrio ácido-base en medio acuoso. Teorías: Arrhenius, Brönsted- Lowry, Lewis. Protolitos. Balances de masa, de electroneutralidad y protónico. Protólisis del agua, kw. pH de soluciones de ácidos y bases monopróticos fuertes. pH de soluciones de ácidos y bases d‚biles, monopróticos y polipróticos. pH de mezclas de soluciones de ácidos y de bases, fuertes y d‚biles. pH de una solución de un anfolito. Soluciones reguladoras. Resolución aproximada con empleo del diagrama logarítmico de concentraciones. UNIDAD II Titulaciones: clasificación. Titulaciones volum‚tricas. Condiciones exigidas para una reacción de titulación. Soluciones valoradas. Curva de titulación. Punto de equivalencia, punto final teórico, punto final práctico. Titulaciones ácido-base. Indicadores ácido-base: teorías de Ostwald y de Hantszch. Curva de titulación para un ácido fuerte empleando, una solución valorada de base fuerte: m‚todos analítico y gráfico. Curva de titulación para un ácido d‚bil, empleando una solución valorada de base fuerte: m‚todos analítico y gráfico. Curva de titulación para un ácido poliprótico con una base fuerte: m‚todos analítico y gráfico. Titulación de una solución de CO32- e HCO3- y CO32- e OH-m‚todos de Winkler y Warder. UNIDAD III Complejos: definición. Ligandos: definición y clasificación. Constante de formación, constante de inestabilidad. Constante de formación condicional. Reacciones laterales: coeficientes . Estabilidad de un complejo de función del pH. Titulaciones por formación de complejos. Indicadores metalocrómicos. Curva de titulación: m‚todos analítico y gráfico. Determinación de la dureza de un agua y del contenido de Calcio en leche. UNIDAD IV Formación de un precipitado: equilibrio. Solubilidad: definición. Producto de solubilidad: definición. Variación de la solubilidad por efecto de ion común. Precipitación fraccionada. Influencia de la acidez en la solubilidad. Análisis gravim‚trico: clasificación. Gravimetría por precipitación. Titulaciones por formación de precipitados: argentimetría. Curva de titulación: m‚todos analítico y gráfico. Determinación del contenido de cloruros en una solución por los m‚todos de Mohr, Charpentier-Volhard y Fajans. UNIDAD V Reacciones de oxidación-reducción. Par conjugado redox. Potencial de electrodo: definición. Serie electroquímica. Convención de signos. Electrodo normal de hidrógeno. Ecuación de Nernst. Tipos de electrodos: electrodo redox, electrodo de primera especie, electrodo de segunda especie. Electrodos de referencia. Eelectrodos indicadores. Influencia del pH de la precipitación y de la formación de un complejo, sobre el potencial de un sistema de oxidación- reducción. Diagrama de Pourbaix. Indicadores redox. Curva de titulación: m‚todos analítico y gráfico. Permanganimetría. Dicromatometría: determinación del contenido de hierro en una muestra. UNIDAD VI Clasificación de los m‚todos electroquímicos. Electrodos de membrana de vidrio. Potenciometría directa y titulaciones potenciom‚tricas. Diferentes tipos. Electrogravimetría y titulaciones coulombim‚tricas. M‚todos conductim‚tricos. Titulaciones conductim‚tricas. UNIDAD VII Introducción a la espectrofotometría. El espectro electromagn‚tico. Absorción molecular. Ley de Beer. Aplicaciones. UNIDAD VIII M‚todos separativos. Cromatografía. Consideraciones generales. Cromatografía en fase gaseosa y HLPC. Aplicaciones.
Libros