Cátedra: 05 - Lomardi
Fecha: 2° Oportunidad - 1° Cuatrimestre 2009
Día: 2009
Exprese el vector aceleración en coordenadas intrínsecas y aplique ese concepto al gráfico de la figura.
Tiro oblicuo a g constante: indicar en los puntos A; B; C. Las componentes intrínsecas de la aceleración y el vector aceleración total justificando sus respuestas.
Un disco A de masa 0,3 Kg se mueve a velocidad de 5 m/s sobre hielo, exento de rozamiento, en dirección perpendicular a una pared. A una distancia de 20 m de la pared, el disco choca contra un bloque B de masa 0,2 Kg que estaba inicialmente en reposo. Cinco segundos después del choque el bloque B llega a la pared, en el punto O.
a) ¿Cuál es la velocidad del centro de masa inmediatamente de que el bloque choque contra la pared?
b) ¿Dónde está A cuando B choca contra la pared?
c) ¿Cuál es el cociente entre las velocidades relativas final e inicial del disco y el bloque?
El sistema de la figura está inicialmente en reposo, el hilo es ideal y las poleas tienen masa y radio según los datos. El piso tiene rozamiento y los ejes de las poleas no lo tienen.
a) Hacer un DCL para un sistema de referencia inercial y calcular la aceleración de la partícula 1 y la aceleración angular de las poleas, al liberar el sistema.
b) Calcular las tres tensiones al liberar el sistema. Si el sistema se lo mantiene eb reposo, trabando el bloque 1 ¿Cuánto valen las tensiones en las tres ramas del hilo?
c) Hacer un DCL de la masa 1 y 2 para un observador no inercial que viaja junto con el bloque 1.
En un instante dado, se dejan caer (desde el reposo) las dos masas al mismo tiempo (ver la figura); desde una misma altura H=3m. Los planos inclinados y el horizontal no tienen rozamiento,
a) Hallar la velocidad relativa (vector) de 2 respecto de 1, cuando 1 alcanza h=0,6H (2 aún no llega a la parte horizontal).
b) Después de un cierto tiempo ambos móviles alcanzan la superficie horizontal y chocan en forma perfectamente elástica. Hallar las velocidades finales inmediatamente después del choque (módulo y sentido).
c) Hallar la velocidad del centro de masa en el instante previo al choque y las cantidades de movimiento de cada partícula respecto del centro de masa.