Cátedra: Todas
Fecha: 4° Oportunidad - (1º Cuatrimestre 2008)
Día: 30/07/2008
Sean a y b variables aleatorias independientes con distribución U[0,4]. Hallar la probabilidad de que no tenga raíces reales.
En un control de calidad de hormigón se extraen 3 probetas al azar. Cada una es probada para su resistencia a la compresión. Una probeta pasará la prueba si resiste por lo menos una carga axial de 5500kg. La resistencia a la rotura de las probetas puede ser modelada por una distribución normal de media y desvío
. La especificación requiere que las 3 probetas pasen la prueba para que el lote sea aceptado. El contratista prepara un lote cada día.
Lucas apuesta a que en 100 lanzamientos de una moneda honesta la cantidad de “caras” observadas diferirá de 50, en módulo, en 4 o más. ¿Cuál es la probabilidad de que Lucas pierda su apuesta? (Debe obtener un resultado numérico).
En una bodega se desea conocer la proporción p de barriles con el vino estacionado. En base a estudios previos, se le asigna a p la siguiente densidad: , si 0<p<1; 0 en otro caso. Un empleado prueba el vino de nueve barriles encontrando 5 barriles con el vino estacionado.
Se tiene una población con distribución U(θ, θ+1). Basándose en una muestra de tamaño 1, , diseñar una regla de decisión de nivel de significación 0.1, para verificar
: θ ≤ 5 contra
: θ >5. Grafique la curva característica operativa.
Se presentan dos variables aleatorias independientes a y b con la misma distribución uniforme:
Como las variables son independientes, la función conjunta viene dada por:
Se pide hallar la probabilidad de que no tenga raíces reales, es decir que:
Planteo el cambio de variables:
Procedo a marginar la función hallada para llegar a la expresión de .
Si:
Si:
Como lo que me pide el problema es
es el resultado pedido.
La probabilidad de que el lote apruebe es la probabilidad de que cada probeta pase la prueba, es decir:
Como son sucesos independientes:
Como tienen la misma distribución:
Por lo que
La probabilidad de aceptar un lote es .
(a)Sabiendo que se preparara un lote por día, se plantea una variable geométrica de p = 1-0,884 = 0,116 donde el “éxito” es el rechazo de la muestra.
La probabilidad pedida es
(b)
Por lo tanto
Ahora tenemos un proceso de Bernoulli de variable binomial con n = 10 y p = 1-0,9854 = 0,0146. Nos piden la probabilidad de que se rechace “por lo menos” un lote, es decir, un lote o más:
Se plantea una variable binomial con probabilidad de éxito en un ensayo p = 0,5. como se realizan 100 lanzamientos y además p = 0,5 el problema se puede resolver con una variable normal de media
En el grafico están sombreadas los resultados que difieren de 50 en 4 o más caras.
La probabilidad de que Lucas pierda la apuesta es
Por lo tanto, la probabilidad de que pierda es
A priori se tiene
Por lo tanto . Entonces nos queda:
(a) La cantidad de vinos estacionados está dada por una variable binomial
Esta es la probabilidad de los vinos estacionados dado p. El empleado probó el vino de nueve barriles encontrado 5 con vino estacionado:
para
para
La función f(M) se puede obtener marginando f(M,p) de la siguiente manera:
Como f(M,p) depende de la variable p únicamente, la integral será una constante.
para
Siendo
Por lo tanto, la densidad a posteriori de p en base a los nueve resultados obtenidos es:
(b) La proporción p puede estimarse hallando la esperanza de su distribución: