====== Examen Final - 75.26. Simulación - 07/12/2005 ======
**Cátedra:** Rocca \\
**Fecha:** Primera Oportunidad - Segundo Cuatrimestre 2005\\
**Día:** 07/12/2005
===== Enunciado =====
==== Punto I ====
Construir un modelo utilizando GPSS que represente lo que sucede en una OFICINA DE TELEFONIA CELULAR. donde llegan cuatro tipos de clientes según se detalla en al siguiente tabla:
^ Tipo de cliente ^ Probabilidad ^ Demora confección del contrato (seg.)^
| 1 Particulares | 50% | 180±60 |
| 2 Estudiantes | 25% | 120±60 |
| 3 PYMEs | 20% | 210±90 |
| 4 Empresas | 5% | 240±120 |
X1: cantidad de empleados en informes
^ Horario ^ X1 ^ Arribo de clientes (seg.) ^
| 9 a 11 hs. | 4 | 180 |
| 11 a 12 hs. | 5 | 150 |
| 12 a 14 hs. | 6 | 90 |
| 14 a 19 hs. | 5 | 120 |
El valor medio entre arribo de los clientes es variable y es función de la hora del día. Sigue una distribución POISSON, que, para valor medio igual a uno se especifica a continuación.
POISSON FUNCTION RN4,C24
0.0,0.0/0.1,0.104/0.2,0.222/0.3,0.355/0.4,0.509/0.5,0.69
0.6,0.915/0.7,1.2/0.75,1.38/0.8,1.6/0.84,1.83/0.88,2.12
0.9,2.3/0.92,2.52/0.94,2.81/0.95,2.99/0.96,3.2/0.97,3.5
0.98,3.9/0.99,4.6/0.995,5.3/0.998,6.2/0.999,7.0/0.9997,8.0
Cada cliente, 20±5 segundos después de ingresar al local, se dirige a informes donde selecciona al empleado desocupado de los X1 empleados dedicados a atenderlos (en caso de estar todos ocupados al que tiene menor cola). X1 es función de la hora del día, según se indica en la tabla anterior. El empleado demora 8±2 minutos en informarle, luego de lo cual, el 60% se retira con la información recibida demorando 45±15 segundos en llegar a la salida, pero el 40% concreta la operación.
Los que concretan la operación se dirigen a la zona de contratos, demorando 45±15 segundos en llegar a la misma. Allí esperan ser llamados por alguno de los empleados del sector. El primer empleado está a partir de las 9 horas (trabaja 8 horas, interrumpiendo media hora para comer); el segundo empleado a partir de las 9:30 horas (trabaja 9 horas, interrumpiendo 45 minutos para comer); el tercero a partir de las 12:00 horas, interrumpe 15 minutos para comer y se queda hasta el final). Cada empleado, si en el momento de llamar a un cliente hace cuatro horas que está trabajando y no ha comido hace un alto para comer el tiempo ya especificado para cada empleado. Llama a un cliente (si no hay ninguno aprovecha para ordenar papeles durante 180±30 segundos antes de volver a llamar), le confecciona el contrato firmado, demora un tiempo que es función del tipo de cliente, según puede verse en la tabla anterior, repitiendo el empleado este ciclo hasta que al terminar de atender haya trabajado el tiempo especificado. Al firmase el contrato se emite la orden de enviar el equipo contratado a la zona de empaque (aclaración para el alumno: podría pensarse en un SPLIT 1 que represente esa orden), demorando el equipo 240±60 segundos en llegar a dicha zona de empaque.
Una vez firmando el contrato, el cliente pasa por una única caja a pagar. Demora 60±30 segundos en llegar a la caja y 60±30 segundos en pagar. El cliente se dirige a la zona de empaque demorando 45±15 segundos en llegar y cuando el equipo contratado llega se lo entrega al empleado de empaque. Suponer que el empleado demora 10±2 segundos en entregar el equipo (entrega un equipo a la vez en el momento en que cliente/equipo están allí). Aclaración para el alumno: podría pensarse en un ASSEMBLE 2 para representar la unión de cliente y equipo previo a un SEIZE de EMPAQUE... (el empleado "no se ocupa" hasta que no le llegue el equipo a entregar).
Existen llamadas telefónicas para la persona de empaque (suponer que la llamada telefónica interrumpe el empaque, al terminar se reanuda con un recargo de 4±2 segundos) que se producen a razón de una llamada cada 180+-30 segundos y que le insume 40±20 segundos atenderla.
Simular hasta que el último cliente se haya retirado del sistema (cerrar a las 19 horas), tabulando
* Cantidad de personas que hay en cola esperando que el cajero los atienda, vista por una persona en el momento en que se va a poner en dicha cola.
* Tiempo en cola para cada uno de los X1 empleados que atienden a los clientes.
* Tiempo de permanencia en la ofician de los clientes que concretaron la operación (una tabla por tipo de cliente y una tabla general).
==== Punto II ====
Sistemas, modelos y simulación. Explique con lenguaje entendible para un "no especialista" lo que significa cada uno y la relación que hay entre ellos como para que el "no especialista" entienda lo que un alumno de 75.26 SIMULACIÓN aprende.
==== Punto III ====
* ¿Qué significa que un modelo es inválido?
* ¿Se puede demostrar que un modelo es inválido? En caso afirmativo, ¿cómo se demuestra?
===== Resolución =====
==== Punto I ====
; Coloquio de Simulacion (75.26) de la fecha 12 de Diciembre del 2005.
POISSON FUNCTION RN4,C24
0.0,0.0/0.1,0.104/0.2,0.222/0.3,0.355/0.4,0.509/0.5,0.69
0.6,0.915/0.7,1.2/0.75,1.38/0.8,1.6/0.84,1.83/0.88,2.12
0.9,2.3/0.92,2.52/0.94,2.81/0.95,2.99/0.96,3.2/0.97,3.5
0.98,3.9/0.99,4.6/0.995,5.3/0.998,6.2/0.999,7.0/0.9997,8.0
Tipo FUNCTION RN3,D4
.50,1/.75,2/.95,3/1,4
ContMed FUNCTION P$Tipo,D4
1,180/2,120/3,210/4,240
ContDesv FUNCTION P$Tipo,D4
1,60/2,60/3,90/4,120
Tiempo FUNCTION P$Legajo,D3
1, /2,
ContDesv VARIABLE FN$ContDesv
Rem VARIABLE P$Rem+2+RN4@5; Remanente+(4+-2) segundos.
ColaTipos VARIABLE P$Tipo,D4
1,21/2,22/3,23/4,24
1 QTABLE 1,0,60,20
2 QTABLE 2,0,60,20
3 QTABLE 3,0,60,20
4 QTABLE 4,0,60,20
5 QTABLE 5,0,60,20
6 QTABLE 6,0,60,20
Cajero TABLE Q$Caja,0,1,20
21 TABLE M1,0,900,20
22 TABLE M1,0,900,20
23 TABLE M1,0,900,20
24 TABLE M1,0,900,20
Local STORAGE 30000; Infinito
INITIAL X1,4
INITIAL X2,10
INITIAL X$MedArribos,180
[Control]
GENERATE 0,,,,1; La simulación comienza a las 9.
ADVANCE 7200; 11:00 horas
SAVEVALUE 1,5
SAVEVALUE MedArribos,150
ADVANCE 3600; 12:00 horas
SAVEVALUE 1,6
SAVEVALUE MedArribos,90
ADVANCE 7200; 14:00 horas
SAVEVALUE 1,5
SAVEVALUE MedArribos,120
ADVANCE 18000; 19:00 horas
LOGIC S Puerta
GATE SE Local
TERMINATE 1
START 1; Se simula un solo ciclo de control.
[Clientes]
GENERATE X$MedArribos,FN$Poisson
ASSIGN Tipo,FN$Tipo
GATE LR Puerta,Cerrado
ENTER Local
ADVANCE 20,5
SELECT NU Info,1,X1,SelMin
TRANSFER ,Informes
SelMin SELECT MIN Info,1,X1;SelMin
Informes QUEUE P$Info
SEIZE P$Info
DEPART P$Info
ADVANCE 480,120
RELEASE P$Info
TRANSFER .60,,Salida1
SAVEVALUE 3+,1
ASSIGN Cont,X3
ADVANCE 45,15
ASSIGN Emp,0
QUEUE Contratos
JOIN Espera
LINK Espera,FIFO
Atencion REMOVE Espera
DEPART Contratos
SEIZE P$Emp
ADVANCE FN$ContMed,V$ContDesv
RELEASE P$Emp
SPLIT 1,Equipo
ADVANCE 60,30
TABULATE Cajero
QUEUE Caja
SEIZE Caja
DEPART Caja
ADVANCE 60,30
RELEASE Caja
ADVANCE 45,15
QUEUE ClienteEquipo
ASSEMBLE 2
DEPART ClienteEquipo
ASSIGN Rem,V$102
QUEUE Empaque
SEIZE Empaque
DEPART Empaque
Sigue1 ADVANCE P$Rem
RELEASE Empaque
LEAVE Local
TABULATE V$ColaTipos
TERMINATE
Salida1 ADVANCE 45,15
LEAVE Local
Cerrado TERMINATE
[Llamadas]
GENERATE 180,30
PREEMPT Empaque,,Interrupcion,Rem
ADVANCE 40,20
RETURN Empaque
TERMINATE
Interrupcion ADVANCE V$Rem
TRANSFER ,Sigue1
[Contratos]
GENERATE 3600,,,1
SAVEVALUE 2+,1
ASSIGN Legajo,X2
ALTER Espera,1,Emp,P$Legajo,Emp,0,NoHay
UNLINK Espera,1,Emp,P$Legajo,Atencion
BUFFER
GATE NU P$Legajo
==== Punto II ====
Un **sistema** es un conjunto de objetos que interactúan entre sí, y se aíslan del Universo para su estudio. Un **modelo** es una representación abstracta de dicho sistema. Puede haber modelos matemáticos o físicos, numéricos o analíticos, dinámicos o estáticos, discretos o continuos, estocásticos o determinísticos.
Una **simulación** es un ensayo de una alternativa en un modelo para predecir lo que sucedería en el sistema si se verificase dicha alternativa.
==== Punto III ====
* Un modelo es inválido cuando, ante las mismas hipótesis (alternativas), no sucede lo mismo en el modelo y en el sistema real.
* Se puede demostrar que un modelo es inválido con una no concordancia entre la salida del modelo y del sistema real bajo las mismas condiciones.
===== Discusión =====
Si ves algo que te parece incorrecto en la resolución y no te animás a cambiarlo, dejá tu comentario acá.