====== 75.09. Análisis de la Información ====== Este es sólo un esqueleto sobre esta materia; te invitamos a que colabores completando la información relativa a la misma; al editar tendrás todas las instrucciones para hacerlo. **Página web oficial:** [[https://sites.google.com/site/aninfiuba/home]]\\ ++++Carreras:| ^ Carrera ^ Créditos ^ Correlativas ^ Condición ^ |[[carreras:sistemas|Licenciatura en Análisis de Sistemas]] | 6 | [[..:06 | 75.06]] [[..:07 | 75.07]] | Obligatoria | |[[carreras:informatica|Ingeniería en Informática]] | 6 | [[..:07 | 75.07]][[..:42 | 75.42]] | Obligatoria | ++++ ===== Programa ===== ++++Objetivos| Introducir al alumno en los conceptos fundamentales del desarrollo de sistemas de información, partiendo de una visión de ciclos de vida y contemplando las técnicas de análisis, tanto desde el enfoque de Análisis Estructurado como del Análisis Orientado a Objetos. Asimismo, se introducirá al alumno en la utilización de herramientas CASE para modelado de sistemas, que utilizarán en el desarrollo de sus Trabajos Prácticos. ++++ ++++Programa sintético| - **Introducción a la teoría de Sistemas.** Componentes y características: objetivo, ambiente, limites,inclusión y jerarquía. Sistemas abiertos y cerrados. Isomorfismo y modelos. Complejidad. Fragmentación, estructuras. Sistemas controlados. El sistema de control. El sistema de información y decisión en las organizaciones humanas. - **El desarrollo de Sistemas de información.** Factores críticos de éxito. el Ciclo de Vida de los sistemas de información. Clásico, semiestructurado, estructurado, iterativo. Principios básicos del desarrollo de sistemas: abstracción formalidad, descomposición funcional y ordenamiento jerárquico, herramientas gráficas. El rol del analista. - **Modelado de Sistemas. Enfoque estructurado. Datos.** Modelo Conceptual de Datos. Entidades. Tipos de Entidades: asociativas, supertipo, subtipo. Atributos, atributos multivalor. Relaciones entre entidades: Cardinalidad, ordinalidad. Diagrama Entidad Relación. - **Modelado de Sistemas. Enfoque estructurado. Datos.** Normalización. Primera, segunda y tercera formas normales. Integridad referencial. - **Modelado de Sistemas. Enfoque estructurado. Procesos.** El modelo esencial. Características. Modelo Ambiental. Eventos. Diccionario de Datos - **Modelado de Sistemas. Enfoque estructurado. Procesos.** Modelo de Comportamiento. Particionamiento por Diagrama de Flujo de Datos. Balance entre los distintos modelos. Especificación de Procesos: Estructurada, Seudocódigo, Diagramas de Acción, Tablas y Arboles de decisión. - **Modelado de Sistemas. Procesos Tiempo - Dependientes**. Estados del Sistema. Cambios de Estado. Condiciones y acciones. Diagrama de Transición De Estados - DTE. - **Modelado de Sistemas. Procesos.** Modelo de Implementación del Usuario. Determinación de limites e interfaces. Restricciones Operativas. - **Modelado de Sistemas. Orientación a Objetos.** Introducción a O.O.A. Diferencias entre las distintas metodologías. Características del paradigma de Objetos: encapsulamientos, abstracción, clase, herencia, método, mensaje, polimorfismo. - Modelado de Sistemas. Orientación a Objetos. Introducción a UML. Diagramas de Casos de Uso. Diagramas de Clases. Interacción entre Objetos: Diagramas de Secuencia y Diagramas de Colaboración. Diagrama de Estado de Objetos. Diagramas de Actividad. - **Modelado de Sistemas. Orientación a Objetos.** Ciclo de vida incremental e iterativo. Fases del ciclo de vida incremental e iterativo. Metodología RUP (Rational Unified Process). - **Técnicas de relevamiento.** Entrevista. Cuestionarios. Observación. Análisis de documentación. - **Herramientas CASE (Computer Aid Software Engineering).** Componentes. Repositorio. Estado del arte de CASE. Rational Rose. Rational XDE. ++++ ===== Metodología ===== Clases Teórico Prácticas, con desarrollo de ejercicios y realización de un trabajo práctica grupal, empleando herramientas CASE para el modelado de Sistemas de Información. Los Trabajos Prácticos consisten en el modelado de un sistema de información utilizando técnicas de Análisis Estructurado de Sistemas y Técnicas de Análisis Orientado a Objetos. Se utilizará para el modelado herramientas CASE. Los relevamientos son suministrados por los Ayudantes encargados de Grupos, a partir de los cuales los alumnos deberán elaborar distintas hipótesis que lleven a una consistencia en los modelos que vayan realizando. Exposición oral y grupal de los Trabajos Prácticos al finalizar el cuatrimestre. ===== Cursos ===== ++++Mostrar cursos| ^ Curso ^ Modalidad ^ Docentes ^ Días ^ Horario ^ | 1 | TO/P | Gonzalez - Turri - Marcarian | Lunes y Miércoles | 19:00 - 22:00 | | 2 | TO/P | Gonzalez - Rivadulla - Sualdea | Lunes y Jueves | 19:00 - 22:00 | ++++ ===== Material ===== ++++Parciales| - [[.09:parcial_1_20071126_1|Primer parcial, 26/11/2007]] - [[.09:parcial_1_2007xxxx_1|Primer Parcial, 1er recuperatorio, 1er cuatrimestre 2007 ]] - [[.09:parcial_1_20081118_1|Primer Parcial, 1er recuperatorio, 2do cuatrimestre 2008 ]] - {{:materias:75:09:parcial_3-06-2013.pdf|Primer Parcial, 1er cuatrimestre 2013}} - {{:materias:75:09:parcial_17-06-2013.pdf|Primer Parcial, 1er recuperatorio, 1er cuatrimestre 2013}} ++++ ++++Finales| - [[.09:final_20050801|Final 75.09, 01/08/2005]] - [[.09:final_20050704|Final 75.09, 04/07/2005]] - [[.09:final_20071227|Final 75.09, 27/12/2007]] - [[.09:final_20081215|Final 75.09, 15/12/2008]] - [[.09:final_20131209|Final 75.09, 09/12/2013]] - [[.09:final_20141215|Final 75.09, 15/12/2014]] ++++ ++++Material Teórico| - [[.:09:Matriz de fases de RUP]]. - {{:materias:75:rup-resumen-ingles.pdf|Resumen RUP: mejores prácticas, iteraciones, fases, procesos, actividades, etc. (inglés)}} - {{:materias:75:09:analisis_de_la_info_-_resumen_teorico.pdf| Análisis de la info - Resumen Teorico}} - [[.:09:metodologias_agiles|Anexo al resumen de la teoría - Metodologías Ágiles]] - [[https://app.box.com/s/282j14oitdu26kggdiqa|Apunte Metodologías Ágiles]] ++++