====== 72.02. Industrias I ====== Este es sólo un esqueleto sobre esta materia; te invitamos a que colabores completando la información relativa a la misma; al editar tendrás todas las instrucciones para hacerlo. **Página web oficial:** [[http://www.fi.uba.ar/materias/7202]]\\ ++++Carreras:| ^ Carrera ^ Créditos ^ Correlativas ^ Condición ^ ++++ ===== Programa ===== ++++Programa analítico| - **Minerales de Uso Industrial**: Clasificación. Conceptos generales: yacimiento, mena, ley. Recursos mineros. Minerales metalíferos. Procesos básicos de transformación de minerales: calcinación, tostación, oxidación, reducción, ejemplos. - **Reducción de Tamaño - Trituración**: Teoría general de la desintegración. Trituradoras de mandíbulas, cónica, de rodillos y de martillos. Descripción de las mismas. Elección de las máquinas, en base a la utilización de manuales industriales. Consideraciones económicas. - **Reducción de Tamaño - Molienda**: Teoría general de la molienda. Molino de barras y bolas. Otros tipos de molinos. Elección de las máquinas en base a la utilización de manuales industriales. Consideraciones económicas. - **Separación de Sólidos de Sólidos**: Tamizado y tamices. Teoría general. Tamices y zarandas industriales, distintos tipos. Cálculo y elección de zarandas mediante manuales industriales. **Separación de Sólidos de Líquidos**: Teoría general de la sedimentación de partículas en líquido. Sedimentación. Decantadores continuos y discontinuos. Centrifugación: conceptos. Filtración: teoría. Distintos tipos de filtros. Otros métodos de separación. Aparatos. Aplicaciones. **Separaciones Hidráulicas**: Clasificación hidráulica, aparatos utilizados. Concentración hidráulica. Flotación por espumas. Reactivos y aparatos utilizados. Cálculo de instalaciones de flotación por espumas. - **Transporte de Sólidos**: Transporte industrial, externo e interno. Consideraciones económicas. Cintas transportadoras: alimentación y descarga. Rampas. Rodillos. Elevador de cangilones. Elevadores de aleta. Rosca transportadora. Grúas móviles y fijas. Alambre carril. Otros equipos. Cálculo de capacidad y potencia en base a manuales industriales. - **Transporte de Líquidos**: Cañerías: distintos tipos de materiales según su uso. Accesorios. Válvulas. Elementos de unión, bridas, piezas roscadas, uniones rápidas, juntas. Dispositivos para la expansión en tuberías. Prevención de fugas en partes móviles y fijas. Ejemplos de instalaciones. Bombas de desplazamiento positivo. Bombas alternativas. Bombas rotatorias. Bombas centrífugas. Utilización de manuales para la selección de bombas en una planta industrial. - **Transporte de Gases**: Instalaciones neumáticas. Elementos y procesos del transporte de polvos a presión. Compresores: distintos tipos. Campos de aplicación. Aplicaciones especiales. Selección de un compresor. Central compresora, red de distribución. Estudio comparativo de distintos equipos para el movimiento de fluidos. Consideraciones económicas. - **Combustión**: Combustibles de uso industrial: clasificación. Físico-química de la combustión. Combustión perfecta, completa e incompleta. Puesta a punto de la combustión, exceso de aire. Equipos industriales para el uso de distintos combustibles. - **Aumento de Tamaño**: Pelletización, sinterización, clinkerización: aspectos tecnológicos. Justificación económica de las operaciones. - **Hornos Industriales**: Clasificación y usos. Horno Rotativo. Horno Eléctrico. Horno de Cuba. Horno de Reverbero. Horno Túnel. Horno Wedge. Horno de Caídas. Horno Hoffman. Alto Horno. Convertidores. Reducción Directa. Colada Continua. Detalles constructivos, balance térmico. Dimensionamiento. - **Refractarios**: Materiales refractarios. Clasificación y usos. Refractarios: básicos, ácidos y neutros. Criterio general de aplicación de cada uno. Diagrama binario Sílice-Alúmina. - **Sistemas de Control de Hornos**: Medidores de temperatura, presión y caudal. Registradores y reguladores. Analizadores de gases de combustión. Aplicación en hornos. ++++ ===== Cursos ===== {{:materias:72:ejercicios_parciales_y_finales.zip|:materias:72:ejercicios_parciales_y_finales.zip}} ===== Material ===== 1º Recuperatorio 12/06/2012 __**Práctica**__ 1- En una planta (...) se trabaja 20 días/mes, 10 horas diarias. Se quiere triturar 27.000 Tn/mes de piedra partida, con tamaño máximo de entrada de 7" a tamaños menores a 1 1/4", con una trituradora giratoria.\\ Determinar:\\ - Modelo, manto y abertura de cierre.\\ - Cantidades de material que se producen por hora en los siguientes tamaños: mayor a 1"; entre 1/2" y 1"; menor a 1/2"\\ \\ Estas piedras se clasifican por tamaño con una zaranda de dos pisos. Sabiendo que el régimen es seco y la eficiencia es estándar, hallar:\\ - Área de cálculo.\\ - Área normal.\\ - Potencia de motor necesaria. \\ \\ Graficar el esquema final.\\ \\ 2- De un yacimiento se extra una mena de Hematita con ley mineral del 60%. La cantidad de hierro contenido en la mena es de 510.3 Tn métricas por hora. Determinar la potencia necesaria de una cinta transportadora para transportar la mena, de acuerdo a la cantidad de hierro mencionada. Dimensionar ancho, velocidad, ángulo, cantidad y separación entre rodillos. La distancia de transporte es 30 m en horizontal.\\ \\ __**Teóricos**__\\ \\ 1- **Minerales de Uso Industrial, Aplicaciones**: Esquematice el proceso de obtención del aluminio a partir de bauxita, indicando los procesos de transformación y las correspondientes ecuaciones químicas. Mencione tres aplicaciones del aluminio y especifique ejemplos de ellas.\\ 2- **Trituración**: Trituradora de eje vertical y apoyo inferior:\\ a) Clasifique la trituradora\\ b) Etapa en la que se utiliza\\ c) Capacidad\\ d) Potencia\\ e) Tamaño de productos de alimentación\\ f) Grafique, indicando claramente las partes de la misma\\ \\ 3- **Molienda**: V o F (solamente indicar las verdaderas, sin justificar):\\ a) La molienda húmeda requiere más potencia que la molienda seca\\ b) La molienda seca se utiliza en la fabricación del cemento Portland\\ c) La molienda húmeda requiere equipos para el tratamiento de polvos\\ d) La molienda húmeda consume más revestimientos\\ \\ 4- **Transporte de Líquidos**: mencione al menos un tipo de bomba para cada aplicación:\\ a) Instalación contra incendios\\ b) Extracción de agua de napas subterráneas\\ c) Trasvasado y dosificado de líquidos\\ d) Instalación con alta presión\\ e) Transporte de ácidos altamente corrosivos\\ \\ 5- **Líneas de aire comprimido**: ¿Qué factores son necesarios conocer para determinar las pérdidas en una línea de aire comprimido?